Exportación Completada — 

Determinación de la recarga hídrica de acuíferos generada por las plantaciones de Polylepis racemosa (Quinual) mediante el balance hídrico de suelos propuesto por Schosinsky en la Subcuenca del Río Shullcas, Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo Determinar la influencia de las plantaciones de Polylepis racemosa (Quinual) en la recarga hídrica de acuíferos estimada mediante el balance hídrico de suelos propuesto por Schosinsky en la subcuenca del rio Shullcas. Acorde a la naturaleza del estudio, reúne las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Villanueva, Claudia Narioth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuíferos
Cambio climático
Cuenca del Shullcas
Polylepis racemosa
Recarga hídrica
Aguas Subterráneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo Determinar la influencia de las plantaciones de Polylepis racemosa (Quinual) en la recarga hídrica de acuíferos estimada mediante el balance hídrico de suelos propuesto por Schosinsky en la subcuenca del rio Shullcas. Acorde a la naturaleza del estudio, reúne las condiciones para ser nominada como una investigación de tipo Aplicada, de nivel Correlacional y llevada a cabo mediante un diseño No experimental por Bloques completamente al azar Se evaluó para ello tres zonas; ZT, ZE-1 y ZE-2 (zona con escasa cobertura vegetal y bosques de Polylepis de 5 y 10 años respectivamente), usando como método base el Balance Hídrico de Suelos propuesto por Schosinsky, el cual consiste en calcular la recarga hídrica mediante la determinación de la precipitación, humedad inicial, evapotranspiración, escorrentía y humedad final. Según los resultados obtenidos se estableció una relación lineal entre la recarga potencial de acuíferos y la cantidad de precipitación efectiva en la subcuenca del río Shullcas, no se logró establecer una relación lineal entre la recarga potencial de acuíferos y la evapotranspiración real generada por las plantaciones de Polylepis racemosa (Quinual) debido a que no se presentó un ajuste significativo en el modelo lineal. Finalmente, se estableció una relación inversa entre la recarga potencial de acuíferos y la escorrentía presente en la subcuenca del río Shullcas, concluyendo en que las plantaciones de Polylepis racemosa influyen significativamente y se correlacionan directamente con el proceso de recarga, mediante la siguiente ecuación y = 5,6336x-146,88.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).