Factores personales y laborales relacionados al sindrome de burnout en Obstetras del hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores personales y laborales relacionados al síndrome de Burnout en obstetras del hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017.Materias y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, se contó con la participación de 49 obstetras a quie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Factores personales Agotamiento emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores personales y laborales relacionados al síndrome de Burnout en obstetras del hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017.Materias y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, se contó con la participación de 49 obstetras a quienes se le aplicó una encuesta de factores personales, laborales y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory; para la determinación de asociación entre dos variables cualitativas se utilizó la prueba chi - cuadrado. Resultados: El Síndrome de Burnout en el personal obstetra del Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2017 se caracterizó por tener una tendencia del síndrome de Burnout de medio y alto con 55.1% y 42.9% respectivamente. En cuanto los factores personales no se encontró relación significativa con el síndrome de burnout; en lo que respecta a la relación que existe entre los factores laborales y el síndrome de burnout se encontró la relación significativa entre el síndrome y el factor laboral condición encontrándose que los nombrados obtuvieron un alto grado de burnout con un 44.7%ylos contratados con un 80%,elfactor número de trabajos que se caracterizo de los que tienen más de dos trabajos presentando el 66.7%, los que trabajaban entre 150 a 300 horas prevalece el 65.4%; el reconocimiento del trabajo prevalece la tendencia que no es reconocido en un puntaje de medio a alto grado de Burnout (41.4% y 58.6%); asi mismo el adecuado ambiente de trabajo prevalece una tendencia de medio a alto grado de Burnout (47.4% a 52.6%). Conclusiones: El síndrome de Burnout está presente en obstetras siendo los factores laborales que se presentaron en el estudio quienes estuvieron relacionados significativamente con el síndrome de Burnout. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).