Factores asociados al sicariato juvenil, según personal especializado del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, año 2015

Descripción del Articulo

Nuestra investigación se titula: “Factores Asociados al Sicariato Juvenil, Según Personal Especializado del Centro De Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, año 2015”, nuestro objetivo principal es determinar el factor predominante asociado al sicariato juvenil según personal especializado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Bravo, Segundo Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Sicariato
Niño
Adolescente
Joven
Violencia
Pandillaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación se titula: “Factores Asociados al Sicariato Juvenil, Según Personal Especializado del Centro De Diagnóstico y Rehabilitación Juvenil de Lima, año 2015”, nuestro objetivo principal es determinar el factor predominante asociado al sicariato juvenil según personal especializado del centro de diagnóstico y rehabilitación juvenil de Lima, año 2015. La metodología de investigación tiene las siguientes características: paradigma positivista, un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación sustantivo, el diseño de investigación no experimental, el método de aplicación es deductivo hipotético, el recojo de la muestra es no probabilística y la técnica y recolección de datos es a través de la encuesta. Desde la perspectiva jurídica existe una visión especial a cargo del Derecho de menores en vertiente penal, como la expresión más importante del sistema de control social de este tipo particular de criminalidad. Se determina como el grado de correlación entre el factor social y el sicariato juvenil es la más alta (70.9%), ello significa que existe un factor predominante asociado al sicariato juvenil, según personal especializado del centro de diagnóstico y rehabilitación juvenil de Lima, 2015, y es el factor social. Como bien los estudios de este factor determinaron que lo social está referido a situaciones de interés colectivo, de relaciones entre la convivencia, la familia, la comunidad, la educación, programas sociales de gobierno para los más pobres, la educación pública, la canasta familiar, entre otros y el desarrollo del niño, el adolescente puede conllevar a problemas como el pandillaje, al consumo de drogas, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).