Análisis sobre el empleo de armas no letales por parte de los serenazgos municipales en una intervención delictiva y la mejora de la seguridad ciudadana

Descripción del Articulo

El problema de investigación se centra en el uso de armas no letales por parte de los serenazgos municipales a nivel nacional, en una intervención delictiva y la mejora de la seguridad ciudadana; llegando a analizarse el marco normativo sobre las competencias, atribuciones y funciones de los gobiern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Casani, Rolando Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armas no letales
Serenazgos municipales
Intervención delictiva
Seguridad ciudadana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema de investigación se centra en el uso de armas no letales por parte de los serenazgos municipales a nivel nacional, en una intervención delictiva y la mejora de la seguridad ciudadana; llegando a analizarse el marco normativo sobre las competencias, atribuciones y funciones de los gobiernos locales y de la Policía Nacional del Perú en materia de seguridad ciudadana, así como los indicadores que se emplean para medir la seguridad ciudadana en un determinado distrito, provincia, departamento o país. En éste contexto, hemos planteado la hipótesis siguiente: Es probable que la regulación normativa a nivel nacional sobre el empleo de armas no letales, por parte de los serenazgos municipales en una intervención delictiva, mejore la seguridad ciudadana. En éste sentido, a través del método explicativo hemos comprobado que el servicio público de seguridad ciudadana, no es una competencia exclusiva de las municipalidades, sino que es compartida con la Policía Nacional del Perú, por ende, la regulación del uso de armas no letales por parte de los serenazgos municipales en una intervención delictiva, tendría que hacerse a través de una ley de ámbito nacional y no mediante una ordenanza municipal. Por otro lado, se ha podido demostrar que el probable uso de dichas armas no letales por parte de los serenazgos municipales, mejorará la seguridad ciudadana a través de dos indicadores: La percepción de inseguridad y la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana; sin embargo, no generará mayor impacto en el tercer indicador, relacionado a la victimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).