Exportación Completada — 

Prevalencia de patologías tiroideas mediante gammagrafía tiroidea 99mTc en pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico CDG Médicos SAC 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías tiroideas mediante Gammagrafía tiroidea 99mTc en pacientes atendidos en CDG MEDICOS, obteniendo su prevalencia y relación con la edad y sexo; determinando tipo de patología y partes anatómica afectada de la glándula tiroidea. Material y Métodos: Estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Bolaños, Jenny Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gammagrafía tiroidea 99mTc
Patologías tiroideas
Tiroides ectópica
Bocio
Nódulos
Ausencia de tiroides
Tiroides irregular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías tiroideas mediante Gammagrafía tiroidea 99mTc en pacientes atendidos en CDG MEDICOS, obteniendo su prevalencia y relación con la edad y sexo; determinando tipo de patología y partes anatómica afectada de la glándula tiroidea. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal; la muestra fue de una revisión de 655 estudios de gammagrafía tiroidea 99mTc registrados en el año 2016. Resultados: Solo 491 estudios fueron positivos con alguna patología tiroidea. Se halló predominio de los grupos de 31 s 40 años (17,5%) y 41 a 50 años y 51 a 60 años (19,8%) predominio del sexo femenino (86,6%), en ambas variables se hallaron asociación significativa (p<0.05). Se encontró predominio en pacientes con bocio (56,4%) y afectación en toda la glándula (67,6%). Conclusiones: Cuando la clínica muestre valores hormonales tiroideos o lesiones por ecografía el uso de gammagrafía tiroidea 99mTc nos ayudará en la precisión, diferenciación y manejo rápido de la patología presentada dando el tratamiento necesario y/o reduciendo tratamientos innecesarios para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).