Exportación Completada — 

La prisión preventiva y la presunción de inocencia del imputado en el distrito fiscal de Lima, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con propósito de determinar la relación que existe entre la prisión preventiva y la presunción de inocencia del imputado en el distrito fiscal de Lima Este 2017. Asimismo, la tesis tiene como hipótesis general demostrar que si existe relación si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Peña, Johobana Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad individual
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con propósito de determinar la relación que existe entre la prisión preventiva y la presunción de inocencia del imputado en el distrito fiscal de Lima Este 2017. Asimismo, la tesis tiene como hipótesis general demostrar que si existe relación significativa entre ambas variables mencionadas. En ese sentido, las hipótesis especificas son las medidas de coerción procesal penal se relacionan significativamente con los derechos fundamentales del imputado; la prolongación de la prisión preventiva se relaciona significativamente con los derechos fundamentales del procesado; el aseguramiento de la pena está relacionada significativamente con las garantías del debido proceso en el distrito de fiscal de Lima Este. La metodología empleada es Tipo Básico, ya que tiene como propósito recoger información de la realidad y enriquecer el conocimiento científico, orientándose al descubrimiento de principios y leyes. El Diseño es No experimental-transversal, es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular las variables. El Nivel es Descriptivo-Correlacional, porque su propósito básico es: describir como se presenta y que existe con respecto a las variables en una situación, que consiste en analizar y estudiar la relación de hechos y fenómenos de la realidad busca determinar el grado de relación entre las variables. El Método es Hipotético deductivo se fundamentó en la observación del fenómeno a estudiar, creación, de una de las hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proporciones más elementales que la propia hipótesis y la verificación de comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparados con la experiencia. El Enfoque es Cuantitativo; la Población es 100 Abogados Litigantes; la muestra es 60 Abogados Litigantes de la especialidad de Derecho Procesal Penal del NCPP en el Distrito Lima Este; la Técnica e instrumento de recolección de datos es encuesta. El análisis de los resultados es obtenido de las encuestas aplicadas a los letrados de Derecho Procesal Penal, el cual confirma la hipótesis del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).