Relación del estrés y presencia de bruxismo en cirujanos dentistas en tiempos de pandemia Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación del estrés y bruxismo en cirujanos dentistas en tiempos de pandemia Arequipa. La metodología de investigación fue de tipo observacional, no experimental, de nivel relacional - descriptivo y transversal; que incluyó una muestra de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrionuevo Apaza, Leslie Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés psicológico
Bruxismo
Cirujanos dentistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación del estrés y bruxismo en cirujanos dentistas en tiempos de pandemia Arequipa. La metodología de investigación fue de tipo observacional, no experimental, de nivel relacional - descriptivo y transversal; que incluyó una muestra de 100 cirujanos dentistas de la provincia de Arequipa la técnica usada fue de entrevista a las unidades de estudio que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. para lo cual se aplicó una ficha de recolección de datos para evaluar el índice de reactividad al estrés la que está compuesta por treinta y dos preguntas (ire-32) González de Rivera, 1981; y para medir el bruxismo, se usó un criterio de diagnóstico compuesto por quince signos y síntomas usada en investigaciones, por Molina, Dos Santos, Nelson y Nowlin (1999). Resultados: en la prevalencia del bruxismo, encontramos una sintomatología del bruxismo en un 68%, un bruxismo leve fue de 39%, el moderado, 25% y severo 4%; en tanto 28% de los cirujanos dentistas, no presentó bruxismo. En relación al bruxismo de acuerdo al sexo encontramos que en el femenino mostró 62% en sus diferentes niveles, predomino el bruxismo leve con 26%; en tanto en el sexo masculino la prevalencia de bruxismo fue de 38% predominando el leve con 13%, la prevalencia del bruxismo en cirujanos dentistas, según grupo etario, predominó el bruxismo leve. Analizando el estrés, se observó que el grupo etario de 26 a 34 años tuvo más estrés. alcanzo un valor de 52% siendo el nivel bajo el más relevante, en el grupo de 35 a 43 años el más significante fue de 17% que correspondió a moderadamente alto al igual que en el grupo de 43 a 53 años el sexo femenino presentó un 62% más de estrés en cuanto al sexo masculino que solo presentó un 38%. Conclusión: existe relación entre el estrés con la presencia de bruxismo en cirujanos dentistas en tiempos de pandemia con una relación significativa del Valor p=3,452E-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).