Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La enfermedad del tracto urinario (ITU) es una de las más destacadas entre las trabas obstétricas más conocidas en la maternidad y su importancia es que pueden influir tanto en el bienestar materno como en el desarrollo del embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, contaminación). además, incre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4600 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones obstétricas asociadas a infección Research Subject Categories::MEDICINE |
| id |
UANT_f398e041479b0d704dee5950c5ea1a56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4600 |
| network_acronym_str |
UANT |
| repository_id_str |
9395 |
| network_name_str |
UANCV-Institucional |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| title |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| spellingShingle |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 Araca Callata, Gladis Teresa Complicaciones obstétricas asociadas a infección Research Subject Categories::MEDICINE |
| title_short |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| title_full |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| title_fullStr |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| title_sort |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| author |
Araca Callata, Gladis Teresa |
| author_facet |
Araca Callata, Gladis Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araca Callata, Gladis Teresa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección |
| topic |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección Research Subject Categories::MEDICINE |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La enfermedad del tracto urinario (ITU) es una de las más destacadas entre las trabas obstétricas más conocidas en la maternidad y su importancia es que pueden influir tanto en el bienestar materno como en el desarrollo del embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, contaminación). además, incremento en la mortalidad perinatal). Su incidencia se evalúa en 5-10%, considerando que Escherichia coli es el uropatógeno más conocido de todos los tipos de contaminación urinaria y está a cargo del 80% de los casos (1). La contaminación del tracto urinario influye en 2 a 10% de las mujeres embarazadas. En cualquier caso, en ciertos lugares puede muy bien ser mucho más grande, convirtiéndose en un problema médico general (2). La identificación y el tratamiento de la bacteriuria asintomática son imperativos, ya que evitan que avance hacia la pielonefritis. Además, la bacteriuria asintomática probablemente va a ser un componente activador para el parto prematuro y, posteriormente, la erupción, el bajo peso y la adolescencia natural (3). Las infecciones urinarias se visitan progresivamente en mujeres durante el embarazo debido a cambios fisiológicos. Un destacado entre los cambios más críticos en el embarazo es el hidrouréter fisiológico, iniciado por el aflojamiento de las propiedades del músculo liso que tiene la progesterona. El tono de la vejiga también se reduce y su límite máximo se puede multiplicar sin causar inquietud o gravedad. La bacteriuria asintomática habla de uno de los principales problemas del embarazo y comprende la principal razón de la enfermedad terapéutica que se ocupa de la prosperidad materna, fetal y neonatal (3). Debido a las confusiones obstétricas mostradas por las mujeres embarazadas, debido a las contaminaciones del tracto urinario en medio del embarazo, se observa que hay casos excepcionalmente críticos que ocurren en el Departamento de Obstetricia del Centro de Salud del Edificio Misti, donde la mayoría de las mujeres embarazadas que presentan urinaria Enfermedades del tracto, que se sabe que ocurren debido a los cambios anatómicos, hormonales y mecánicos que ocurren fisiológicamente en la dama de la incubación. Las unidades de examen fueron críticas, debido a que tiene una población de mujeres embarazadas, que a pesar de que es genuino no crea intrincaciones obstétricas más adelante, en el caso de que hayan estado en peligro por la cercanía de las contaminaciones del tracto urinario. , que legítimamente controlado y tratado no significa un peligro más serio, en cualquier caso, hay factores que verifican que esta enfermedad avanza y confunde de alguna manera la mejora y la consumación ordinaria del embarazo. En el presente examen, las crónicas clínicas se han diseccionado por completo, en relación con el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018, teniendo en cuenta: epicrisis, informes de centros de investigación (cultura de orinar y de orinar). El contenido de la investigación se ha organizado en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales del Trabajo Académico Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Planificación, Ejecución y Resultados de la Actividad, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y anexos. |
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis de segunda especialidad |
| description |
La enfermedad del tracto urinario (ITU) es una de las más destacadas entre las trabas obstétricas más conocidas en la maternidad y su importancia es que pueden influir tanto en el bienestar materno como en el desarrollo del embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, contaminación). además, incremento en la mortalidad perinatal). Su incidencia se evalúa en 5-10%, considerando que Escherichia coli es el uropatógeno más conocido de todos los tipos de contaminación urinaria y está a cargo del 80% de los casos (1). La contaminación del tracto urinario influye en 2 a 10% de las mujeres embarazadas. En cualquier caso, en ciertos lugares puede muy bien ser mucho más grande, convirtiéndose en un problema médico general (2). La identificación y el tratamiento de la bacteriuria asintomática son imperativos, ya que evitan que avance hacia la pielonefritis. Además, la bacteriuria asintomática probablemente va a ser un componente activador para el parto prematuro y, posteriormente, la erupción, el bajo peso y la adolescencia natural (3). Las infecciones urinarias se visitan progresivamente en mujeres durante el embarazo debido a cambios fisiológicos. Un destacado entre los cambios más críticos en el embarazo es el hidrouréter fisiológico, iniciado por el aflojamiento de las propiedades del músculo liso que tiene la progesterona. El tono de la vejiga también se reduce y su límite máximo se puede multiplicar sin causar inquietud o gravedad. La bacteriuria asintomática habla de uno de los principales problemas del embarazo y comprende la principal razón de la enfermedad terapéutica que se ocupa de la prosperidad materna, fetal y neonatal (3). Debido a las confusiones obstétricas mostradas por las mujeres embarazadas, debido a las contaminaciones del tracto urinario en medio del embarazo, se observa que hay casos excepcionalmente críticos que ocurren en el Departamento de Obstetricia del Centro de Salud del Edificio Misti, donde la mayoría de las mujeres embarazadas que presentan urinaria Enfermedades del tracto, que se sabe que ocurren debido a los cambios anatómicos, hormonales y mecánicos que ocurren fisiológicamente en la dama de la incubación. Las unidades de examen fueron críticas, debido a que tiene una población de mujeres embarazadas, que a pesar de que es genuino no crea intrincaciones obstétricas más adelante, en el caso de que hayan estado en peligro por la cercanía de las contaminaciones del tracto urinario. , que legítimamente controlado y tratado no significa un peligro más serio, en cualquier caso, hay factores que verifican que esta enfermedad avanza y confunde de alguna manera la mejora y la consumación ordinaria del embarazo. En el presente examen, las crónicas clínicas se han diseccionado por completo, en relación con el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018, teniendo en cuenta: epicrisis, informes de centros de investigación (cultura de orinar y de orinar). El contenido de la investigación se ha organizado en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales del Trabajo Académico Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Planificación, Ejecución y Resultados de la Actividad, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-18T17:30:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-18T17:30:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Vancouver |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4600 |
| identifier_str_mv |
Vancouver |
| url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4600 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca |
| reponame_str |
UANCV-Institucional |
| collection |
UANCV-Institucional |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4600/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4600/1/T036_29385270_S.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65edbf7ad28764ce091183d6c49a6ef6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La enfermedad del tracto urinario (ITU) es una de las más destacadas entre las trabas obstétricas más conocidas en la maternidad y su importancia es que pueden influir tanto en el bienestar materno como en el desarrollo del embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, contaminación). además, incremento en la mortalidad perinatal). Su incidencia se evalúa en 5-10%, considerando que Escherichia coli es el uropatógeno más conocido de todos los tipos de contaminación urinaria y está a cargo del 80% de los casos (1). La contaminación del tracto urinario influye en 2 a 10% de las mujeres embarazadas. En cualquier caso, en ciertos lugares puede muy bien ser mucho más grande, convirtiéndose en un problema médico general (2). La identificación y el tratamiento de la bacteriuria asintomática son imperativos, ya que evitan que avance hacia la pielonefritis. Además, la bacteriuria asintomática probablemente va a ser un componente activador para el parto prematuro y, posteriormente, la erupción, el bajo peso y la adolescencia natural (3). Las infecciones urinarias se visitan progresivamente en mujeres durante el embarazo debido a cambios fisiológicos. Un destacado entre los cambios más críticos en el embarazo es el hidrouréter fisiológico, iniciado por el aflojamiento de las propiedades del músculo liso que tiene la progesterona. El tono de la vejiga también se reduce y su límite máximo se puede multiplicar sin causar inquietud o gravedad. La bacteriuria asintomática habla de uno de los principales problemas del embarazo y comprende la principal razón de la enfermedad terapéutica que se ocupa de la prosperidad materna, fetal y neonatal (3). Debido a las confusiones obstétricas mostradas por las mujeres embarazadas, debido a las contaminaciones del tracto urinario en medio del embarazo, se observa que hay casos excepcionalmente críticos que ocurren en el Departamento de Obstetricia del Centro de Salud del Edificio Misti, donde la mayoría de las mujeres embarazadas que presentan urinaria Enfermedades del tracto, que se sabe que ocurren debido a los cambios anatómicos, hormonales y mecánicos que ocurren fisiológicamente en la dama de la incubación. Las unidades de examen fueron críticas, debido a que tiene una población de mujeres embarazadas, que a pesar de que es genuino no crea intrincaciones obstétricas más adelante, en el caso de que hayan estado en peligro por la cercanía de las contaminaciones del tracto urinario. , que legítimamente controlado y tratado no significa un peligro más serio, en cualquier caso, hay factores que verifican que esta enfermedad avanza y confunde de alguna manera la mejora y la consumación ordinaria del embarazo. En el presente examen, las crónicas clínicas se han diseccionado por completo, en relación con el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018, teniendo en cuenta: epicrisis, informes de centros de investigación (cultura de orinar y de orinar). El contenido de la investigación se ha organizado en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales del Trabajo Académico Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Planificación, Ejecución y Resultados de la Actividad, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y anexos. |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
. Araca Callata, Gladis Teresa |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vancouver |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE |
| thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Programa de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas |
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado |
| thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Título de Segunda Especialidad |
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Título de Segunda Especialidad Profesional en Ciencias Sociales |
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
| _version_ |
1708735265040760832 |
| spelling |
.Araca Callata, Gladis Teresa2020-06-18T17:30:33Z2020-06-18T17:30:33Z2020Vancouverhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4600La enfermedad del tracto urinario (ITU) es una de las más destacadas entre las trabas obstétricas más conocidas en la maternidad y su importancia es que pueden influir tanto en el bienestar materno como en el desarrollo del embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer, contaminación). además, incremento en la mortalidad perinatal). Su incidencia se evalúa en 5-10%, considerando que Escherichia coli es el uropatógeno más conocido de todos los tipos de contaminación urinaria y está a cargo del 80% de los casos (1). La contaminación del tracto urinario influye en 2 a 10% de las mujeres embarazadas. En cualquier caso, en ciertos lugares puede muy bien ser mucho más grande, convirtiéndose en un problema médico general (2). La identificación y el tratamiento de la bacteriuria asintomática son imperativos, ya que evitan que avance hacia la pielonefritis. Además, la bacteriuria asintomática probablemente va a ser un componente activador para el parto prematuro y, posteriormente, la erupción, el bajo peso y la adolescencia natural (3). Las infecciones urinarias se visitan progresivamente en mujeres durante el embarazo debido a cambios fisiológicos. Un destacado entre los cambios más críticos en el embarazo es el hidrouréter fisiológico, iniciado por el aflojamiento de las propiedades del músculo liso que tiene la progesterona. El tono de la vejiga también se reduce y su límite máximo se puede multiplicar sin causar inquietud o gravedad. La bacteriuria asintomática habla de uno de los principales problemas del embarazo y comprende la principal razón de la enfermedad terapéutica que se ocupa de la prosperidad materna, fetal y neonatal (3). Debido a las confusiones obstétricas mostradas por las mujeres embarazadas, debido a las contaminaciones del tracto urinario en medio del embarazo, se observa que hay casos excepcionalmente críticos que ocurren en el Departamento de Obstetricia del Centro de Salud del Edificio Misti, donde la mayoría de las mujeres embarazadas que presentan urinaria Enfermedades del tracto, que se sabe que ocurren debido a los cambios anatómicos, hormonales y mecánicos que ocurren fisiológicamente en la dama de la incubación. Las unidades de examen fueron críticas, debido a que tiene una población de mujeres embarazadas, que a pesar de que es genuino no crea intrincaciones obstétricas más adelante, en el caso de que hayan estado en peligro por la cercanía de las contaminaciones del tracto urinario. , que legítimamente controlado y tratado no significa un peligro más serio, en cualquier caso, hay factores que verifican que esta enfermedad avanza y confunde de alguna manera la mejora y la consumación ordinaria del embarazo. En el presente examen, las crónicas clínicas se han diseccionado por completo, en relación con el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018, teniendo en cuenta: epicrisis, informes de centros de investigación (cultura de orinar y de orinar). El contenido de la investigación se ha organizado en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales del Trabajo Académico Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Planificación, Ejecución y Resultados de la Actividad, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y anexos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliacareponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVComplicaciones obstétricas asociadas a infecciónResearch Subject Categories::MEDICINEComplicaciones obstétricas asociadas a infección de vías Urinarias en gestantes Centro de Salud Edificadores Misti Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUPrograma de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias ObstétricasUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Ciencias SocialesPresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4600/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_29385270_S.pdfT036_29385270_S.pdfapplication/pdf9858926http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4600/1/T036_29385270_S.pdf65edbf7ad28764ce091183d6c49a6ef6MD51UANCV/4600oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/46002020-06-18 12:30:34.743Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).