Evaluación del peligro y riesgo Ambiental por fenómenos Naturales extremos en la Provincia de Sandia – Puno
Descripción del Articulo
La problemática actual de los fenómenos naturales es la tendencia de centrarse en amenazas y peligros naturales que provocan desastres en poblaciones asentadas en zonas susceptibles a diversos procesos dinámicos, situaciones que ponen en riesgo la infraestructura socio-ambiental de un lugar; en efec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1027 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amenazas Climatología Desastre Geología y morfología |
| Sumario: | La problemática actual de los fenómenos naturales es la tendencia de centrarse en amenazas y peligros naturales que provocan desastres en poblaciones asentadas en zonas susceptibles a diversos procesos dinámicos, situaciones que ponen en riesgo la infraestructura socio-ambiental de un lugar; en efecto la cuenca del Río Sandia presenta fenómenos de Geodinámica externa que ponen en riesgo la vida de las personas y la infraestructura existente. El presente trabajo de investigación plantea el objetivo principal de evaluar los peligros producidos por factores hidrológicos, geológicos, geomorfológicos y geodinámicos y la vulnerabilidad que presenta la Provincia de Sandia frente a los fenómenos para determinar los riesgos que presenta el Valle del Río Sandia; frente a los fenómenos naturales, planteándose la siguiente hipótesis; Los mayores peligros son; El conocimiento de los peligros hidrológicos, geológicos, geomorfológicos y geodinámicos determinara la identificación de riesgos, peligros y/o amenazas de desastres por fenómenos naturales y definir el grado de vulnerabilidad que presenta el Valle del Río Sandia. Para identificar los peligros de vulnerabilidad se utilizara técnicas para obtener los registro históricos climatológicos tratado con métodos estadísticos de regresión lineal y no lineal simple, métodos de cartografiado en el caso de la Geología y Geomorfología así como el análisis geotécnicos de suelos y rocas, para conocer su comportamiento físico y determinar su estabilidad. La identificación de los riesgo estará en función a indicadores los cuales son; la precipitación pluvial, escorrentía superficial, erosión y sedimentación, deslizamientos y estabilidad de taludes, intensidad de sismos, avenidas y sequías. Para la evaluación de la vulnerabilidad se utilizará la matriz de Conessa Fernández modificada para tal fin; el criterio para evaluar el riesgo será analítico basado en el uso de una ecuación. Los resultados que se esperan lograr la evaluación dell riesgo y la vulnerabilidad que presenta el Valle del Río Sandia y por ende la Ciudad de Sandia frente a los fenómenos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).