Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)

Descripción del Articulo

La presente tesis contiene un estudio sobre el rol del colaborador y la colaboración eficaz. Así, definimos al colaborador como aquel sujeto activo cualquiera fuera su rol en la comisión de un delito no descubierto por la justicia. Éste persona arrepentida al sentirse perseguido por su conciencia o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Ochoa, Abdón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/360
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboración eficaz
Procesos por Delitos
Cometidos por funcionarios
Administración Pública
id UANT_dbfa35948099c177ee6d4c924e248bc7
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/360
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
title Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
spellingShingle Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
Pinares Ochoa, Abdón
Colaboración eficaz
Procesos por Delitos
Cometidos por funcionarios
Administración Pública
title_short Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
title_full Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
title_fullStr Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
title_full_unstemmed Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
title_sort Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
author Pinares Ochoa, Abdón
author_facet Pinares Ochoa, Abdón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccarhuarupay Bejar, Lia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinares Ochoa, Abdón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Colaboración eficaz
Procesos por Delitos
Cometidos por funcionarios
Administración Pública
topic Colaboración eficaz
Procesos por Delitos
Cometidos por funcionarios
Administración Pública
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente tesis contiene un estudio sobre el rol del colaborador y la colaboración eficaz. Así, definimos al colaborador como aquel sujeto activo cualquiera fuera su rol en la comisión de un delito no descubierto por la justicia. Éste persona arrepentida al sentirse perseguido por su conciencia o por la policía, asume la postura de colaborar en el esclarecimiento del delito por estrategia procesal. En cambio se entiende como colaboración eficaz cuando el imputado pueda aportar información útil para conocer cómo se realizó el delito, quiénes son los autores y partícipes, los medios que utilizaron para su ejecución, así como inf ormación que permita descubrir los medios que se utilizaron para su ejecución, así como recuperar los bienes o dinero sustraídos. Nuestro sistema procesal penal debe extender el ámbito de aplicación del colaborador eficaz para toda aquella persona investigada, procesada o sentenciada que conozca información significante sobre la planificación o ejecución de actividades delictivas que pertenezcan al crimen organizado, sin necesidad que el informante haya participado como autor o partícipe en los hechos que brindará información. No deben aplicarse los beneficios solo a aquellos que informen de su hecho criminal, sino por el contrario, de cualquier hecho criminal grave que tuvieran un conocimiento veraz y cierto. Se debe incorporar como beneficio del colaborador sentenciado a la figura de la reducción de la condena por escalas de un tercio o un sexto o un medio de la pena impuesta a efecto que el Juez que emitió la condena pueda tener mayores elementos valorativos según la naturaleza o magnitud de la información aprobada. Esto propuesta también tiene por objeto ir despoblando progresivamente las cárceles del país. Asimismo, el Congreso de la República debe expedir una ley que disponga la vigencia en todo el país no solamente la sección de la colaboración eficaz (artículos 472 al 481) sino todo el capítulo de los procesos especiales que aparecen en el Código Procesal 2004 (artículos 446 al 487) con excepción de la terminación anticipada que está vigente. El 7 Ministerio Público debe iniciar una campaña de difusión respecto a las bondades y beneficios que genera acogerse a la colaboración eficaz a efecto de reducir y/o minimizar la impunidad delictiva. Al respecto, debe implementar medidas disuasorias en la lucha contra la corrupción se requiere adoptar estrategias políticas, administrativas y penales que hagan posible evitar la comisión de delitos contra la administración pública. Las estrategias contra la corrupción deben buscar y mejorar la eficiencia y equidad del gobierno y fortalecer la eficiencia del sector privado. Para ello, proponemos una serie de sugerencias que se hallan al final de la Tesis.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente tesis contiene un estudio sobre el rol del colaborador y la colaboración eficaz. Así, definimos al colaborador como aquel sujeto activo cualquiera fuera su rol en la comisión de un delito no descubierto por la justicia. Éste persona arrepentida al sentirse perseguido por su conciencia o por la policía, asume la postura de colaborar en el esclarecimiento del delito por estrategia procesal. En cambio se entiende como colaboración eficaz cuando el imputado pueda aportar información útil para conocer cómo se realizó el delito, quiénes son los autores y partícipes, los medios que utilizaron para su ejecución, así como inf ormación que permita descubrir los medios que se utilizaron para su ejecución, así como recuperar los bienes o dinero sustraídos. Nuestro sistema procesal penal debe extender el ámbito de aplicación del colaborador eficaz para toda aquella persona investigada, procesada o sentenciada que conozca información significante sobre la planificación o ejecución de actividades delictivas que pertenezcan al crimen organizado, sin necesidad que el informante haya participado como autor o partícipe en los hechos que brindará información. No deben aplicarse los beneficios solo a aquellos que informen de su hecho criminal, sino por el contrario, de cualquier hecho criminal grave que tuvieran un conocimiento veraz y cierto. Se debe incorporar como beneficio del colaborador sentenciado a la figura de la reducción de la condena por escalas de un tercio o un sexto o un medio de la pena impuesta a efecto que el Juez que emitió la condena pueda tener mayores elementos valorativos según la naturaleza o magnitud de la información aprobada. Esto propuesta también tiene por objeto ir despoblando progresivamente las cárceles del país. Asimismo, el Congreso de la República debe expedir una ley que disponga la vigencia en todo el país no solamente la sección de la colaboración eficaz (artículos 472 al 481) sino todo el capítulo de los procesos especiales que aparecen en el Código Procesal 2004 (artículos 446 al 487) con excepción de la terminación anticipada que está vigente. El 7 Ministerio Público debe iniciar una campaña de difusión respecto a las bondades y beneficios que genera acogerse a la colaboración eficaz a efecto de reducir y/o minimizar la impunidad delictiva. Al respecto, debe implementar medidas disuasorias en la lucha contra la corrupción se requiere adoptar estrategias políticas, administrativas y penales que hagan posible evitar la comisión de delitos contra la administración pública. Las estrategias contra la corrupción deben buscar y mejorar la eficiencia y equidad del gobierno y fortalecer la eficiencia del sector privado. Para ello, proponemos una serie de sugerencias que se hallan al final de la Tesis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T15:08:12Z
2019-06-27T17:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T15:08:12Z
2019-06-27T17:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/360
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/360
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional – UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional – UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/1/P29-006.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/3/P29-006.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aad531cc7f895a4fa4722d9f11bf6fe2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0921b2dcaa795338fa3f07e181e65dc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente tesis contiene un estudio sobre el rol del colaborador y la colaboración eficaz. Así, definimos al colaborador como aquel sujeto activo cualquiera fuera su rol en la comisión de un delito no descubierto por la justicia. Éste persona arrepentida al sentirse perseguido por su conciencia o por la policía, asume la postura de colaborar en el esclarecimiento del delito por estrategia procesal. En cambio se entiende como colaboración eficaz cuando el imputado pueda aportar información útil para conocer cómo se realizó el delito, quiénes son los autores y partícipes, los medios que utilizaron para su ejecución, así como inf ormación que permita descubrir los medios que se utilizaron para su ejecución, así como recuperar los bienes o dinero sustraídos. Nuestro sistema procesal penal debe extender el ámbito de aplicación del colaborador eficaz para toda aquella persona investigada, procesada o sentenciada que conozca información significante sobre la planificación o ejecución de actividades delictivas que pertenezcan al crimen organizado, sin necesidad que el informante haya participado como autor o partícipe en los hechos que brindará información. No deben aplicarse los beneficios solo a aquellos que informen de su hecho criminal, sino por el contrario, de cualquier hecho criminal grave que tuvieran un conocimiento veraz y cierto. Se debe incorporar como beneficio del colaborador sentenciado a la figura de la reducción de la condena por escalas de un tercio o un sexto o un medio de la pena impuesta a efecto que el Juez que emitió la condena pueda tener mayores elementos valorativos según la naturaleza o magnitud de la información aprobada. Esto propuesta también tiene por objeto ir despoblando progresivamente las cárceles del país. Asimismo, el Congreso de la República debe expedir una ley que disponga la vigencia en todo el país no solamente la sección de la colaboración eficaz (artículos 472 al 481) sino todo el capítulo de los procesos especiales que aparecen en el Código Procesal 2004 (artículos 446 al 487) con excepción de la terminación anticipada que está vigente. El 7 Ministerio Público debe iniciar una campaña de difusión respecto a las bondades y beneficios que genera acogerse a la colaboración eficaz a efecto de reducir y/o minimizar la impunidad delictiva. Al respecto, debe implementar medidas disuasorias en la lucha contra la corrupción se requiere adoptar estrategias políticas, administrativas y penales que hagan posible evitar la comisión de delitos contra la administración pública. Las estrategias contra la corrupción deben buscar y mejorar la eficiencia y equidad del gobierno y fortalecer la eficiencia del sector privado. Para ello, proponemos una serie de sugerencias que se hallan al final de la Tesis.
dc.contributor.none.fl_str_mv Ccarhuarupay Bejar, Lia
Pinares Ochoa, Abdón
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Colaboración eficaz
Procesos por Delitos
Cometidos por funcionarios
Administración Pública
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Magíster en Derecho
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestria
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Maestría en Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv MENCIÓN: Derecho Procesal Penal.
_version_ 1708735280209461248
spelling Ccarhuarupay Bejar, LiaPinares Ochoa, Abdón2016-10-25T15:08:12Z2019-06-27T17:03:13Z2016-10-25T15:08:12Z2019-06-27T17:03:13Z2015-04-02Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/360La presente tesis contiene un estudio sobre el rol del colaborador y la colaboración eficaz. Así, definimos al colaborador como aquel sujeto activo cualquiera fuera su rol en la comisión de un delito no descubierto por la justicia. Éste persona arrepentida al sentirse perseguido por su conciencia o por la policía, asume la postura de colaborar en el esclarecimiento del delito por estrategia procesal. En cambio se entiende como colaboración eficaz cuando el imputado pueda aportar información útil para conocer cómo se realizó el delito, quiénes son los autores y partícipes, los medios que utilizaron para su ejecución, así como inf ormación que permita descubrir los medios que se utilizaron para su ejecución, así como recuperar los bienes o dinero sustraídos. Nuestro sistema procesal penal debe extender el ámbito de aplicación del colaborador eficaz para toda aquella persona investigada, procesada o sentenciada que conozca información significante sobre la planificación o ejecución de actividades delictivas que pertenezcan al crimen organizado, sin necesidad que el informante haya participado como autor o partícipe en los hechos que brindará información. No deben aplicarse los beneficios solo a aquellos que informen de su hecho criminal, sino por el contrario, de cualquier hecho criminal grave que tuvieran un conocimiento veraz y cierto. Se debe incorporar como beneficio del colaborador sentenciado a la figura de la reducción de la condena por escalas de un tercio o un sexto o un medio de la pena impuesta a efecto que el Juez que emitió la condena pueda tener mayores elementos valorativos según la naturaleza o magnitud de la información aprobada. Esto propuesta también tiene por objeto ir despoblando progresivamente las cárceles del país. Asimismo, el Congreso de la República debe expedir una ley que disponga la vigencia en todo el país no solamente la sección de la colaboración eficaz (artículos 472 al 481) sino todo el capítulo de los procesos especiales que aparecen en el Código Procesal 2004 (artículos 446 al 487) con excepción de la terminación anticipada que está vigente. El 7 Ministerio Público debe iniciar una campaña de difusión respecto a las bondades y beneficios que genera acogerse a la colaboración eficaz a efecto de reducir y/o minimizar la impunidad delictiva. Al respecto, debe implementar medidas disuasorias en la lucha contra la corrupción se requiere adoptar estrategias políticas, administrativas y penales que hagan posible evitar la comisión de delitos contra la administración pública. Las estrategias contra la corrupción deben buscar y mejorar la eficiencia y equidad del gobierno y fortalecer la eficiencia del sector privado. Para ello, proponemos una serie de sugerencias que se hallan al final de la Tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional – UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVColaboración eficazProcesos por DelitosCometidos por funcionariosAdministración PúblicaEfectos de la colaboración eficaz en procesos por Delitos cometidos por funcionarios contra la Administración Pública (Cuzco 2011-2012)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en DerechoMENCIÓN: Derecho Procesal Penal.TEXTP29-006.pdf.txtExtracted texttext/plain173850http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/1/P29-006.pdf.txtaad531cc7f895a4fa4722d9f11bf6fe2MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP29-006.pdfapplication/pdf3953602http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/360/3/P29-006.pdf0921b2dcaa795338fa3f07e181e65dc7MD53UANCV/360oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3602019-06-27 12:03:13.719Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).