“Condicionantes relacionadas al riesgo de contraer ITS y VIH/SIDA en trabajadores(as) sexuales en el cerits del hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca mayo - julio del 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las condicionantes que se relacionan con el riesgo de contraer ITS y VIH/Sida en los trabajadores y trabajadoras sexuales en el CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca, Mayo-Julio 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Descriptivo, prospectivo y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Soncco, Gleny Mariné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/897
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual
condicionantes
riesgo
trabajador sexual
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las condicionantes que se relacionan con el riesgo de contraer ITS y VIH/Sida en los trabajadores y trabajadoras sexuales en el CERITS del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca, Mayo-Julio 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Descriptivo, prospectivo y transversal, con una muestra de 113. Resultados: Luego de recolectar y analizar datos se obtuvo que: dentro de los aspectos demográficos aquellos indicadores estadísticamente significativos fueron: grado de instrucción, procedencia e ingreso económico; dentro de los aspectos de conducta sexual los indicadores que se relacionan son: inicio de relaciones sexuales, uso de preservativo, lugar de trabajo, antigüedad o tiempo que ejerce este oficio, número de clientes por día, consumo de alcohol, consumo de drogas, número de abortos y respecto al aspecto educativo los indicadores estadísticamente significativos son: el nivel de conocimiento, lugar o medio donde recibió la información acerca de las ITS y control periódico de salud. Todos estos fueron estadísticamente significativos con valores P < 0.05, probándose la hipótesis especifica planteada con la prueba del Chi cuadrado. Respecto al riesgo de contraer ITS y VIH/Sida en trabajadores y trabajadores sexuales el 94.69% tienen un riesgo moderado, el 4.42% obtuvo un alto riesgo y solo el 0.88% tiene un bajo riesgo de contraer ITS y VIH/Sida. Siendo predominantemente el riesgo moderado. Conclusiones: Se concluye que las condicionantes si se relacionan al riesgo de contraer ITS y VIH/Sida en trabajadores y trabajadoras sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).