Estado nutricional y su relación con el Perfil Lipídico en Gestantes atendidas en la Microred Santa Adriana de Juliaca. 2018

Descripción del Articulo

Estado nutricional y su relación con el perfil lipídico en gestantes atendidas en la Micro red Santa Adriana de Juliaca. 2018. Objetivo: Determinar el estado nutricional y establecer su relación con el perfil lipídico de las gestantes atendidas en la Micro Red Santa Adriana 2018. Métodos y materiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuapaza Chambi, Edilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4642
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil lipídico, dislipidemia y estado nutricional
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Estado nutricional y su relación con el perfil lipídico en gestantes atendidas en la Micro red Santa Adriana de Juliaca. 2018. Objetivo: Determinar el estado nutricional y establecer su relación con el perfil lipídico de las gestantes atendidas en la Micro Red Santa Adriana 2018. Métodos y materiales: Se estudiaron a 98 mujeres embarazadas de la Micro Red de Salud Santa Adriana de Juliaca, se tomaron muestras de sangre en ayunas con la finalidad de evaluar el perfil lipídico, se aplicó una encuesta con la finalidad de conocer los hábitos alimenticios y se recolectó información de la historia clínica con la finalidad de establecer el IMC pregestacional y la ganancia de peso en el embarazo. Resultados: La relación al estado nutricional pre gestacional: El “IMC” índice de masa corporal mayor de 26 se presentó en el 40% de embarazadas, anemia leve en el 53% de casos y deficiente suplementación con ácido fólico en el 53% de casos lo que influyen negativamente sobre el perfil lipídico de las gestantes atendidas en la Micro Red Santa Adriana 2018. El estado nutricional gestacional: El exceso de ganancia del peso durante el embarazo es el 47%, consumo diario de embutidos son el 21%, consumo de carne de cordero en el 8%, consumo de frituras diario en el 8%, consumo de frutas esporádico en el 17% y consumo de verduras esporádico en el 7% se relacionan negativamente con el perfil lipídico de las gestantes. Son altos los niveles de colesterol mayor de 200 en el 26% de gestantes que establecen un perfil lipídico anormal de dislipidemia. Conclusión. En la presente investigación se ha encontrado que el estado nutricional pregestacional y gestacional deficientes influyen negativamente sobre el perfil lipídico de gestantes, las que presentan un elevado porcentaje de dislipidemia. Atendidas en la Microred de salud Santa Adriana 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).