“Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”

Descripción del Articulo

La presente Tesis de Investigación: Tiene como título: “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las investigaciones preliminares en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno 2015, como sabemos el Ministerio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Meliza Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1418
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas y consecuencias del delito peculado
id UANT_d82878a8467dca07ffe83ee9c688203b
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1418
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
title “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
spellingShingle “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
Mamani Mamani, Meliza Yesenia
Causas y consecuencias del delito peculado
title_short “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
title_full “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
title_fullStr “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
title_full_unstemmed “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
title_sort “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
author Mamani Mamani, Meliza Yesenia
author_facet Mamani Mamani, Meliza Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niño de Guzman Pino, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Mamani, Meliza Yesenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Causas y consecuencias del delito peculado
topic Causas y consecuencias del delito peculado
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente Tesis de Investigación: Tiene como título: “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las investigaciones preliminares en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno 2015, como sabemos el Ministerio Público, a través del fiscal tiene la dirección y conducción de la investigación que forma parte del Nuevo Código Procesal Penal. Un cambio que, en el ámbito del ejercicio penal, se traduce en la existencia de un aparato público, eficiente y eficaz que asegure la paz social para todos. El Código procesal penal, además de establecer roles, hace diferencia a tres etapas, la presente investigación se centra en la primera etapa que es la de investigación preparatoria a cargo del Ministerio Público, etapa en la cual el fiscal toma una decisión razonada y sustentada en el sentido de acusar, sobreseer o archivar la causa. Esta investigación se centra en el estudio de la carpetas fiscales que fueron archivadas por el delito de peculado por apropiación de manera incongruentemente, durante las diligencias preliminares, si bien es cierto la persecución de los delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, está a cargo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, específicamente del Segundo Despacho. El estudio se ha enfocado en determinar las causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación, contenido en el artículo 387º del Código Penal, realizando el estudio de las carpetas fiscales del año 2015, pertenecientes a la fiscalía antes mencionada. En esta investigación se seleccionó una muestra de 67 carpetas fiscales archivadas, que fueron ingresadas al Sistema de Gestión Fiscal durante la etapa de Diligencias Preliminares de la Investigación Preparatoria. Estos archivos incongruentes son el reflejo de una indagación con dificultades marcadas, que se han encontrado. Son varios los motivos que permiten calificar a un archivo incongruente como tal: Dentro de los puntos resaltantes se encuentra el desinterés al momento de acoplar datos y llevar a cabo el peritaje necesario, falta de observación de toda la información recolectada, incongruencia en la adquisición de información, incongruencia en el análisis del actuar del investigado dentro de la Administración Pública, ausencia de metodología en la toma de declaraciones, falta de reprogramación de diligencias trascendentales, incongruencias entre lo denunciado y las razones del archivo, entre otros. El archivo incongruente es la consecuencia de actos de disposición fiscal no concluidos o mal planteados, medios probatorios de cuya investigación se podía obtener indicios para formalizar la denuncia, interpretaciones jurídicas erróneas y en algunos casos, disposiciones sin mayor entendimiento y conexión con la documentación recolectada en la carpeta fiscal. De otra manera, los archivos no objetados en esta investigación, son decisiones tipificadas como causales de archivo previsto en el NCPP o adoptado sobre la base de no encontrar indicios reveladores y suficientes elementos de convicción para probar procesalmente la comisión del delito de peculado por apropiación en las diligencias preliminares. El archivo incongruente trae como consecuencia un alto costo para el Estado, pues genera el riesgo de que determinados actos como la apropiación o utilización de los caudales o efectos por parte de funcionarios o servidores públicos no sean investigados y esto traiga como consecuencia mayor impunidad al impedir que determinadas causas sigan el trámite procesal regular que puede conducirlas a un juicio oral y a una condena para los responsables de esto actos de corrupción de funcionarios. En conclusión, a más archivos incongruentes o indebidos, menos denuncias que se investigan, menos sentencias, menos condenas y mayor impunidad. Finalmente, debo señalar que esta investigación solo se centra en el estudio de carpetas fiscales que fueron archivadas incongruentemente durante las diligencias preliminares, la preocupación radica en que muchas de ellas pudieron ser formalizadas, referidos al delito de peculado por apropiación si bien es cierto estos casos fueron denunciados hace más de 4 años atrás, lo que dificulto la investigación ya que la Fiscalía Provincial Corporativa en Delito de Corrupción de Funcionarios de Puno fue creada en el año 2014 y el estudio de las carpetas fiscales se remonta al año 2015. Año en el cual la Fiscalía especializada carece de presupuesto para poder llevar de mejor manera la investigación fiscal ya que dicha fiscalía no cuenta con peritos adscritos ni con personal administrativo especializado en delitos de corrupción de funcionarios que coadyuven la labor del fiscal.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente Tesis de Investigación: Tiene como título: “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las investigaciones preliminares en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno 2015, como sabemos el Ministerio Público, a través del fiscal tiene la dirección y conducción de la investigación que forma parte del Nuevo Código Procesal Penal. Un cambio que, en el ámbito del ejercicio penal, se traduce en la existencia de un aparato público, eficiente y eficaz que asegure la paz social para todos. El Código procesal penal, además de establecer roles, hace diferencia a tres etapas, la presente investigación se centra en la primera etapa que es la de investigación preparatoria a cargo del Ministerio Público, etapa en la cual el fiscal toma una decisión razonada y sustentada en el sentido de acusar, sobreseer o archivar la causa. Esta investigación se centra en el estudio de la carpetas fiscales que fueron archivadas por el delito de peculado por apropiación de manera incongruentemente, durante las diligencias preliminares, si bien es cierto la persecución de los delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, está a cargo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, específicamente del Segundo Despacho. El estudio se ha enfocado en determinar las causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación, contenido en el artículo 387º del Código Penal, realizando el estudio de las carpetas fiscales del año 2015, pertenecientes a la fiscalía antes mencionada. En esta investigación se seleccionó una muestra de 67 carpetas fiscales archivadas, que fueron ingresadas al Sistema de Gestión Fiscal durante la etapa de Diligencias Preliminares de la Investigación Preparatoria. Estos archivos incongruentes son el reflejo de una indagación con dificultades marcadas, que se han encontrado. Son varios los motivos que permiten calificar a un archivo incongruente como tal: Dentro de los puntos resaltantes se encuentra el desinterés al momento de acoplar datos y llevar a cabo el peritaje necesario, falta de observación de toda la información recolectada, incongruencia en la adquisición de información, incongruencia en el análisis del actuar del investigado dentro de la Administración Pública, ausencia de metodología en la toma de declaraciones, falta de reprogramación de diligencias trascendentales, incongruencias entre lo denunciado y las razones del archivo, entre otros. El archivo incongruente es la consecuencia de actos de disposición fiscal no concluidos o mal planteados, medios probatorios de cuya investigación se podía obtener indicios para formalizar la denuncia, interpretaciones jurídicas erróneas y en algunos casos, disposiciones sin mayor entendimiento y conexión con la documentación recolectada en la carpeta fiscal. De otra manera, los archivos no objetados en esta investigación, son decisiones tipificadas como causales de archivo previsto en el NCPP o adoptado sobre la base de no encontrar indicios reveladores y suficientes elementos de convicción para probar procesalmente la comisión del delito de peculado por apropiación en las diligencias preliminares. El archivo incongruente trae como consecuencia un alto costo para el Estado, pues genera el riesgo de que determinados actos como la apropiación o utilización de los caudales o efectos por parte de funcionarios o servidores públicos no sean investigados y esto traiga como consecuencia mayor impunidad al impedir que determinadas causas sigan el trámite procesal regular que puede conducirlas a un juicio oral y a una condena para los responsables de esto actos de corrupción de funcionarios. En conclusión, a más archivos incongruentes o indebidos, menos denuncias que se investigan, menos sentencias, menos condenas y mayor impunidad. Finalmente, debo señalar que esta investigación solo se centra en el estudio de carpetas fiscales que fueron archivadas incongruentemente durante las diligencias preliminares, la preocupación radica en que muchas de ellas pudieron ser formalizadas, referidos al delito de peculado por apropiación si bien es cierto estos casos fueron denunciados hace más de 4 años atrás, lo que dificulto la investigación ya que la Fiscalía Provincial Corporativa en Delito de Corrupción de Funcionarios de Puno fue creada en el año 2014 y el estudio de las carpetas fiscales se remonta al año 2015. Año en el cual la Fiscalía especializada carece de presupuesto para poder llevar de mejor manera la investigación fiscal ya que dicha fiscalía no cuenta con peritos adscritos ni con personal administrativo especializado en delitos de corrupción de funcionarios que coadyuven la labor del fiscal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-21T16:15:08Z
2019-09-25T00:20:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-21T16:15:08Z
2019-09-25T00:20:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1418
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1418
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesional
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/1/T036-47131947.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/3/T036-47131947.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d854ead8ea393869db89275e81c23d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e836c0fb0f7629bcfdebc554deb99d7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La presente Tesis de Investigación: Tiene como título: “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las investigaciones preliminares en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno 2015, como sabemos el Ministerio Público, a través del fiscal tiene la dirección y conducción de la investigación que forma parte del Nuevo Código Procesal Penal. Un cambio que, en el ámbito del ejercicio penal, se traduce en la existencia de un aparato público, eficiente y eficaz que asegure la paz social para todos. El Código procesal penal, además de establecer roles, hace diferencia a tres etapas, la presente investigación se centra en la primera etapa que es la de investigación preparatoria a cargo del Ministerio Público, etapa en la cual el fiscal toma una decisión razonada y sustentada en el sentido de acusar, sobreseer o archivar la causa. Esta investigación se centra en el estudio de la carpetas fiscales que fueron archivadas por el delito de peculado por apropiación de manera incongruentemente, durante las diligencias preliminares, si bien es cierto la persecución de los delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, está a cargo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, específicamente del Segundo Despacho. El estudio se ha enfocado en determinar las causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación, contenido en el artículo 387º del Código Penal, realizando el estudio de las carpetas fiscales del año 2015, pertenecientes a la fiscalía antes mencionada. En esta investigación se seleccionó una muestra de 67 carpetas fiscales archivadas, que fueron ingresadas al Sistema de Gestión Fiscal durante la etapa de Diligencias Preliminares de la Investigación Preparatoria. Estos archivos incongruentes son el reflejo de una indagación con dificultades marcadas, que se han encontrado. Son varios los motivos que permiten calificar a un archivo incongruente como tal: Dentro de los puntos resaltantes se encuentra el desinterés al momento de acoplar datos y llevar a cabo el peritaje necesario, falta de observación de toda la información recolectada, incongruencia en la adquisición de información, incongruencia en el análisis del actuar del investigado dentro de la Administración Pública, ausencia de metodología en la toma de declaraciones, falta de reprogramación de diligencias trascendentales, incongruencias entre lo denunciado y las razones del archivo, entre otros. El archivo incongruente es la consecuencia de actos de disposición fiscal no concluidos o mal planteados, medios probatorios de cuya investigación se podía obtener indicios para formalizar la denuncia, interpretaciones jurídicas erróneas y en algunos casos, disposiciones sin mayor entendimiento y conexión con la documentación recolectada en la carpeta fiscal. De otra manera, los archivos no objetados en esta investigación, son decisiones tipificadas como causales de archivo previsto en el NCPP o adoptado sobre la base de no encontrar indicios reveladores y suficientes elementos de convicción para probar procesalmente la comisión del delito de peculado por apropiación en las diligencias preliminares. El archivo incongruente trae como consecuencia un alto costo para el Estado, pues genera el riesgo de que determinados actos como la apropiación o utilización de los caudales o efectos por parte de funcionarios o servidores públicos no sean investigados y esto traiga como consecuencia mayor impunidad al impedir que determinadas causas sigan el trámite procesal regular que puede conducirlas a un juicio oral y a una condena para los responsables de esto actos de corrupción de funcionarios. En conclusión, a más archivos incongruentes o indebidos, menos denuncias que se investigan, menos sentencias, menos condenas y mayor impunidad. Finalmente, debo señalar que esta investigación solo se centra en el estudio de carpetas fiscales que fueron archivadas incongruentemente durante las diligencias preliminares, la preocupación radica en que muchas de ellas pudieron ser formalizadas, referidos al delito de peculado por apropiación si bien es cierto estos casos fueron denunciados hace más de 4 años atrás, lo que dificulto la investigación ya que la Fiscalía Provincial Corporativa en Delito de Corrupción de Funcionarios de Puno fue creada en el año 2014 y el estudio de las carpetas fiscales se remonta al año 2015. Año en el cual la Fiscalía especializada carece de presupuesto para poder llevar de mejor manera la investigación fiscal ya que dicha fiscalía no cuenta con peritos adscritos ni con personal administrativo especializado en delitos de corrupción de funcionarios que coadyuven la labor del fiscal.
dc.contributor.none.fl_str_mv Niño de Guzman Pino, Raúl
Mamani Mamani, Meliza Yesenia
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Causas y consecuencias del delito peculado
dc.title.none.fl_str_mv “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Abogada
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesiona de Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735284066123776
spelling Niño de Guzman Pino, RaúlMamani Mamani, Meliza Yesenia2018-09-21T16:15:08Z2019-09-25T00:20:05Z2018-09-21T16:15:08Z2019-09-25T00:20:05Z2018APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1418La presente Tesis de Investigación: Tiene como título: “Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las investigaciones preliminares en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno 2015, como sabemos el Ministerio Público, a través del fiscal tiene la dirección y conducción de la investigación que forma parte del Nuevo Código Procesal Penal. Un cambio que, en el ámbito del ejercicio penal, se traduce en la existencia de un aparato público, eficiente y eficaz que asegure la paz social para todos. El Código procesal penal, además de establecer roles, hace diferencia a tres etapas, la presente investigación se centra en la primera etapa que es la de investigación preparatoria a cargo del Ministerio Público, etapa en la cual el fiscal toma una decisión razonada y sustentada en el sentido de acusar, sobreseer o archivar la causa. Esta investigación se centra en el estudio de la carpetas fiscales que fueron archivadas por el delito de peculado por apropiación de manera incongruentemente, durante las diligencias preliminares, si bien es cierto la persecución de los delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, está a cargo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, específicamente del Segundo Despacho. El estudio se ha enfocado en determinar las causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación, contenido en el artículo 387º del Código Penal, realizando el estudio de las carpetas fiscales del año 2015, pertenecientes a la fiscalía antes mencionada. En esta investigación se seleccionó una muestra de 67 carpetas fiscales archivadas, que fueron ingresadas al Sistema de Gestión Fiscal durante la etapa de Diligencias Preliminares de la Investigación Preparatoria. Estos archivos incongruentes son el reflejo de una indagación con dificultades marcadas, que se han encontrado. Son varios los motivos que permiten calificar a un archivo incongruente como tal: Dentro de los puntos resaltantes se encuentra el desinterés al momento de acoplar datos y llevar a cabo el peritaje necesario, falta de observación de toda la información recolectada, incongruencia en la adquisición de información, incongruencia en el análisis del actuar del investigado dentro de la Administración Pública, ausencia de metodología en la toma de declaraciones, falta de reprogramación de diligencias trascendentales, incongruencias entre lo denunciado y las razones del archivo, entre otros. El archivo incongruente es la consecuencia de actos de disposición fiscal no concluidos o mal planteados, medios probatorios de cuya investigación se podía obtener indicios para formalizar la denuncia, interpretaciones jurídicas erróneas y en algunos casos, disposiciones sin mayor entendimiento y conexión con la documentación recolectada en la carpeta fiscal. De otra manera, los archivos no objetados en esta investigación, son decisiones tipificadas como causales de archivo previsto en el NCPP o adoptado sobre la base de no encontrar indicios reveladores y suficientes elementos de convicción para probar procesalmente la comisión del delito de peculado por apropiación en las diligencias preliminares. El archivo incongruente trae como consecuencia un alto costo para el Estado, pues genera el riesgo de que determinados actos como la apropiación o utilización de los caudales o efectos por parte de funcionarios o servidores públicos no sean investigados y esto traiga como consecuencia mayor impunidad al impedir que determinadas causas sigan el trámite procesal regular que puede conducirlas a un juicio oral y a una condena para los responsables de esto actos de corrupción de funcionarios. En conclusión, a más archivos incongruentes o indebidos, menos denuncias que se investigan, menos sentencias, menos condenas y mayor impunidad. Finalmente, debo señalar que esta investigación solo se centra en el estudio de carpetas fiscales que fueron archivadas incongruentemente durante las diligencias preliminares, la preocupación radica en que muchas de ellas pudieron ser formalizadas, referidos al delito de peculado por apropiación si bien es cierto estos casos fueron denunciados hace más de 4 años atrás, lo que dificulto la investigación ya que la Fiscalía Provincial Corporativa en Delito de Corrupción de Funcionarios de Puno fue creada en el año 2014 y el estudio de las carpetas fiscales se remonta al año 2015. Año en el cual la Fiscalía especializada carece de presupuesto para poder llevar de mejor manera la investigación fiscal ya que dicha fiscalía no cuenta con peritos adscritos ni con personal administrativo especializado en delitos de corrupción de funcionarios que coadyuven la labor del fiscal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela Profesionalreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVCausas y consecuencias del delito peculado“Causas y consecuencias del archivo del delito de peculado por apropiación en las Investigaciones preliminares en la fiscalía Provincial Corporativa especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno 2015.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTitulo ProfesionalEscuela Profesiona de DerechoPresencialTEXTT036-47131947.pdf.txtExtracted texttext/plain415319http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/1/T036-47131947.pdf.txt4d854ead8ea393869db89275e81c23d4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036-47131947.pdfapplication/pdf5017683http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1418/3/T036-47131947.pdfe836c0fb0f7629bcfdebc554deb99d7fMD53UANCV/1418oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/14182019-09-24 19:20:06.01Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).