Aprendiendo el Verbo Auxiliar “SER O ESTAR” para el aprendizaje del inglés en Estudiantes del Sexto “A” en la Institución Educativa Primaria N° 71011 “San Luis Gonzaga” Melgar, 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo del Informe de Campo. Es el resultado del proceso de varias sesiones de Enseñanza - Aprendizaje; que se llevó acabo en el aula, durante el tercer trimestre, del año académico escolar 2016, tomando como base el Diseño Curricular Nacional, la programación, unidades y sesiones de aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2361 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendiendo el Verbo Auxiliar “SER O ESTAR” |
Sumario: | Este trabajo del Informe de Campo. Es el resultado del proceso de varias sesiones de Enseñanza - Aprendizaje; que se llevó acabo en el aula, durante el tercer trimestre, del año académico escolar 2016, tomando como base el Diseño Curricular Nacional, la programación, unidades y sesiones de aprendizaje significativo. El trabajo de campo lleva por título: APRENDIENDO EL VERBO AUXILIAR “SER O ESTAR” PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL SEXTO “A” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71011 “SAN LUIS GONZAGA” MELGAR, 2016 El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, se presenta los aspectos generales del trabajo académico: título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecutó la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico, objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico que nos llevaron a orientar el trabajo académico y la definición de términos básicos, para que la lectura de nuestro trabajo sea más ilustrativo en el cual adjuntamos muchos detalles de autores que comparten con nosotros muchos de sus puntos de vista y creemos que es un aporte importante para enriquecer las teorías del aprendizaje o adquisición de un nuevo idioma. En el capítulo III, se presenta la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje, dentro de ello, sesiones de aprendizaje significativo y finalmente los resultados de las actividades pedagógicas. En el marco de la síntesis se presenta las conclusiones del trabajo académico, las recomendaciones respectivas, la bibliografía y los anexos correspondientes del trabajo académico. En suma, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).