Diseño y Construcción de un Prototipo fresador de Fabricación de Piezas y Componentes de Stock limitado utilizando el control numérico Computarizado.
Descripción del Articulo
En nuestra región falta las innovaciones tecnológicas como el automatismo por parte de las empresas que trabajan con madera, acrílico, metales entre otros, en el uso del Control Numérico Computarizado (CNC), en vista que las maquinas CNC comerciales son normalmente cerradas y muy costosas, lo que im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño y Construcción de un Prototipo fresador Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | En nuestra región falta las innovaciones tecnológicas como el automatismo por parte de las empresas que trabajan con madera, acrílico, metales entre otros, en el uso del Control Numérico Computarizado (CNC), en vista que las maquinas CNC comerciales son normalmente cerradas y muy costosas, lo que implica una dependencia de los fabricantes. Estos problemas nos motivaron a desarrollar la fresadora CNC, donde el usuario pueda realizar con la precisión necesaria tareas tales como: corte de en un plano siguiendo trayectorias predefinidas, perforación, desbaste, fabricación de componentes, entre otras. Para el diseño se realizó utilizando el software Solid Work para el modelamiento virtual del prototipo, con la metodología que plantea la norma VDI 2225 para el diseño, con lo cual se seleccionaron las mejores alternativas de los componentes, materiales y accesorios mediante un análisis técnico económico apropiado. Para la construcción e implementación de la máquina se utilizó materiales que están disponibles en nuestra región, excepto de las tarjetas electrónicas y los controladores, por lo que se hizo pedidos a la ciudad de Lima, para la comunicación entre la máquina – computadora se eligió el puerto USB, para que posteriormente pueda ser programado las señales de entrada como de salida con el programa Match3. Finalmente se estimó el costo del diseño, la fabricación de todos los componentes involucrados en este proyecto, y la instalación del mismo en alguna empresa o taller de maestranza, el cual sería de aproximadamente S/ 14,850.00. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).