Evaluación de Mercurio en Agua y Sedimentos en el Río Azángaro

Descripción del Articulo

El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitando sobre la superficie terrestreconvirtiéndose a la forma orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Contreras, Eliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2631
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:río, contaminación, agua y sedimentos.
Descripción
Sumario:El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitando sobre la superficie terrestreconvirtiéndose a la forma orgánica en medio anaerobios; de esta forma es posible encontrar al mercurio en los sedimentos. Se tomó tres puntos de muestreo: el primero aguas abajo del punto de unión de los ríos Carabaya y Quenamari, el segundoen la represa de Progreso y el tercer punto en la localidad de Progreso. En cada punto de muestreo se ha colectado muestras de agua y sedimentos tomando en cuenta la normativa dada para muestreo; Las muestras de aguas y sedimentos fueron trasportadas hacia los laboratorios de control de calidad ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz Bolivia). La metodología empleada en la determinación de mercurio en agua y sedimentos fue el método de fluorescencia atómica-EPA 205.Para el análisis de resultados se aplicó estadística descriptiva. De los resultados obtenidos se puede afirmar que el rio Azángaro presenta una concentración mercurio igual a 0.00020mg/l inferior a los limites dados por la ECA (O,OOlmg/1); en lo que respecta a los sedimentos se observa una concentración igual a 1,5 mg/Kg, concentración elevada con respecto a la dada por la ECA.(0,75 mg/Kg).En conclusión la concentración de mercurio en el agua del río Azángaro se encuentra por debajo de los límites dados por Estándares Nacionales de Calidad Ambiental ECA, no presentado contaminación aparente; sin embargo en los sedimentos se encuentra mercurio y a concentraciones superiores a la ECA. El mercurio en los sedimentos y en medio anaerobio (sin oxígeno) se transformará a la forma orgánica (metil-mercurio) la misma que es mucho más toxica que el mercurio elemental; esta forma es fácilmente asimilada por la flora y fauna de medio, contaminando a toda especie que se alimente de ellas. (H.Kimiko).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).