Factores de Riesgo que Influyen en la Hipoglucemia Neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, enero a marzo 2019.
Descripción del Articulo
Introducción. La hipoglucemia neonatal se lleva a cabo en la gran parte de los casos por que el neonato presenta una adaptación metabólica ineficiente al nacimiento. Los casos de hipoglucemia tienen una alta prevalencia de desarrollarse en el periodo neonatal que, en otras edades pediátricas, en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4438 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipoglucemia neonatal, factores maternos Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Introducción. La hipoglucemia neonatal se lleva a cabo en la gran parte de los casos por que el neonato presenta una adaptación metabólica ineficiente al nacimiento. Los casos de hipoglucemia tienen una alta prevalencia de desarrollarse en el periodo neonatal que, en otras edades pediátricas, en los neonatos a término se encuentran en un rango de 5-7%. El propósito de la presente investigación fue: Evidenciar los factores de riesgo que influyen en la hipoglucemia neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, enero a marzo 2019. Material y métodos. El tipo de investigación para el actual trabajo es: Observacional, Prospectivo, Transversal y Analítico. La investigación se enmarca en el área de las Ciencias Médicas y de la Salud, Sub área medicina clínica, en la disciplina de Pediatría y línea de investigación de Pediatría, la investigación corresponde a un estudio de 4to nivel, causal explicativa, ya que analiza la causa y el efecto que desarrollan las variables independientes sobre la variable dependiente. La población que se utilizó para el trabajo de investigación fue representada por todos los neonatos con diagnóstico de hipoglucemia neonatal hospitalizados en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante los meses enero a marzo 2019. Número es de 113 casos. La dimensión de la muestra queda conformada por el 100% de la población es decir 113 recién nacidos. Resultados: Los factores de riesgo maternos que se relacionan para al desarrollo en la hipoglucemia neonatal son: Prediabetes en el 15%, una edad mayor de 35 años en gestantes con un 16%, multiparidad 62%, enfermedades hipertensivas en el 30%, obesidad materna en el 40% e incremento de masa corporal en el embarazo mayor de lo determinado con un 35%. Los factores de riesgo neonatales que influyen en la hipoglucemia neonatal son sepsis neonatal precoz 67%, bajos puntajes de Apgar 23%, prematuridad 35%, y bajo peso al nacer 38%. Respecto al tipo de hipoglucemia neonatal, el 81% presento hipoglucemia neonatal transitoria y el 19% hipoglucemia neonatal persistente, en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, enero a marzo 2019. Conclusión: En el actual trabajo de investigación se ha localizado diversos factores de riesgo maternos y neonatales que influyen en la hipoglucemia neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, enero a marzo 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).