Factores asociados a la Anemia en Gestantes del Centro de Salud Metropolitano Ilave 2018.

Descripción del Articulo

La salud es muy primordial e importante para el desarrollo de la humanidad y un medio para lograr el bienestar de cada individuo en nuestra sociedad. La anemia es un problema de salud pública, en nuestro país y a nivel mundial ya que es una preocupación en todos los ámbitos y en los niveles de salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Huilahuaña, Edith Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3231
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados a la Anemia en Gestantes
Descripción
Sumario:La salud es muy primordial e importante para el desarrollo de la humanidad y un medio para lograr el bienestar de cada individuo en nuestra sociedad. La anemia es un problema de salud pública, en nuestro país y a nivel mundial ya que es una preocupación en todos los ámbitos y en los niveles de salud. La anemia es perjudicial en el desarrollo y avance del niño tanto a nivel cognitivo, motor, conducta y el aumento de tamaño (crecimiento), a inicios de los primeros años de vida. En la etapa del embarazo, se encuentra asociada a altas tasas de mortalidad materna, y de mortalidad perinatal, al bajo peso al nacer y a la mortalidad neonatal. A su vez esto producirá secuelas durante los logros académicos y por ende esto evitara el avance del capital humano, tanto en la eficacia y la calidad de vida de los peruanos en el futuro. Es por ello que, la anemia en la gestación tendrá una repercusión negativa enorme en el desarrollo de nuestro país (1). Según la organización mundial de la salud (OMS). “La deficiencia sobre nutrición es muy recurrente en nuestro planeta, principalmente en la etapa de la niñez y en mujeres en edad fértil. Sus componentes determinantes son diversos y se muestran en distintos periodos de vida del individuo, aunque sus efectos se encuentren en todo el periodo de vida. Se cree que en todo el mundo cerca del 50% de las situaciones de anemia puede asignarse a la escasez y/o deficiencia de hierro en la dieta, que es el caso de nuestro país (2). En nuestro departamento de puno no somos ajenos a presentar casos de anemia en gestantes, la mayoría de mujeres en el primer trimestre de embarazo sufren cambios hormonales en donde el cuerpo va adaptándose por lo que algunas mujeres podrían presentar náuseas, vómitos reduciendo la ingesta de alimentos, de igual forma en el segundo y tercer trimestre de embarazo algunas mujeres tienen un consumo deficiente de alimentos en hierro y vitamina c, esto se verá reflejado en un inadecuado aporte nutricional, afectando a la madre y niño. En el presente trabajo académico es tipo descriptivo, el estudio está perfilado en 3 capítulos En el capítulo I el planteamiento del problema comprende de la exposición de la problemática, planteamiento del problema, justificación del trabajo académico y los objetivos. En el capítulo II la fundamentación teórica conformada por el marco teórico, marco conceptual y antecedentes de la investigación que permitieron la realización del presente trabajo. En el capítulo III planificación, ejecución y resultados de la actividad los cuales se ilustran en tablas y gráficos. En el criterio de síntesis se consigna las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Finalmente se nominan las referencias bibliográficas y se agregan los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).