Agentes que influyen en la Prueba de Papanicolaou en Mujeres que acuden al Consultorio externo del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de agosto - octubre del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los agentes que influyen en la prueba de Papanicolaou en mujeres que acuden al consultorio externo del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de Agosto - Octubre del 2017. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación trata de un estudio de nivel correlacionar no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Colca, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2195
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agentes, Papanicolaou, CACU
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los agentes que influyen en la prueba de Papanicolaou en mujeres que acuden al consultorio externo del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de Agosto - Octubre del 2017. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación trata de un estudio de nivel correlacionar no experimental, corte transversal de enfoque cuantitativo, donde la población estuvo constituida por todas las mujeres que acudieron al consultorio para realizarse la prueba de Papanicolaou. La técnica fue la encuesta. Resultados: la frecuencia de la prueba de Papanicolaou según nuestro estudio se obtuvo el 47 % nunca se realizaron la prueba de Papanicolaou. Dentro de los agentes reproductivos que influyen en la prueba de Papanicolaou se presentó influencia significativa en: N° de partos cuatro a más 44%, edad mayor de 36 años, donde no hubo asociación con uso de métodos anticonceptivos, Dentro de los agentes sexuales que influyen en la prueba de Papanicolaou se encontró influencia significativa en: inicio de relaciones sexuales de 20 años a más 31%, número de parejas sexuales solo uno 72%, pudor o vergüenza 51%, donde no hubo asociación con enfermedades de trasmisión sexual. Donde los agentes psicosociales que influyen en la prueba de Papanicolaou se encontró influencia significativa en: área de residencia zona periurbana 49%, apoyo de la pareja nunca 50%, conocimientos sobre el Papanicolaou poco 42% donde no hubo asociación en el nivel económico y antecedentes de cáncer de cuello uterino. Conclusiones: 1) los agentes que influyen en la prueba de Papanicolaou fuero agentes reproductivos, agentes sexuales, agentes psicosociales.2) los agentes reproductivos (número de partos, edad) influyen en la prueba de Papanicolaou 3) los agentes sexuales(inicio de relaciones sexuales, número de parejas, pudor o vergüenza) influyen en la prueba de Papanicolaou 4) los agentes psicosociales ( área de residencia apoyo de la pareja, conocimientos sobre el Papanicolaou)influyen en la prueba de Papanicolaou.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).