“Edad gestacional al Nacimiento, y su Influencia en el desarrollo Psicomotor del niño al año de edad, Hospital III Essalud Juliaca. Julio a Setiembre del 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar, si la edad gestacional al nacimiento, tiene influencia en el desarrollo psicomotor del niño al primer año de edad. HOSPITAL III ESSALUD JULIACA. JULIO A SETIEMBRE DEL 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, prospectivo; con una muestra de 52 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Apaza, Ximena Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3110
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia, Desarrollo psicomotor, edad gestacional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar, si la edad gestacional al nacimiento, tiene influencia en el desarrollo psicomotor del niño al primer año de edad. HOSPITAL III ESSALUD JULIACA. JULIO A SETIEMBRE DEL 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, prospectivo; con una muestra de 52 pacientes de un año de edad, nacidos pre términos, a términos y post términos, para su evaluación psicomotriz. Se obtuvo información sobre los antecedentes del parto (edad gestacional) y relacionarlos con el nivel de desarrollo psicomotor alcanzado por el niño de un año de edad, explicando con claridad el grado de asociación o influencia entre ambas variables. Los datos fueron procesados mediante SPSS; se utilizó la prueba Chi cuadrado de independencia con significancia al 0,05. Resultados: El 86.54% de ellos alcanzaron un desarrollo psicomotor normal es decir, que han alcanzado un coeficiente de desarrollo entre 85 a 100 puntos, mientras que el 13.46% solo alcanzo a obtener un coeficiente de desarrollo entre 70 a 84 puntos, lo que significa que se encuentran en riesgo de retraso en su desarrollo psicomotor, y ninguno obtuvo coeficientes de desarrollo inferiores a los 70 puntos, lo que hubiera significado que se encontrarían en franco retraso en el desarrollo psicomotor, al observar lo encontrado en los 46 niños con antecedente de parto a término, se observa que el 89.13% de ellos han alcanzado un desarrollo psicomotor normal, mientras que solo el 10.87% restante están en riesgo de retraso psicomotor. Conclusiones: Se determinó que el desarrollo psicomotor de los niños al año de edad nacidos a término con un desarrollo psicomotriz normal en un 89.13% y un 10.87% en riesgo, y que el desarrollo psicomotor de los niños al año de edad nacidos pre termino fue un 50% normal y un 50% en riesgo. No existiendo ninguno que muestre verdadero retraso en el desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).