“Aspectos Ambientales relacionados al Impacto Ambiental en Obras de Construcción Civil en la Ciudad de Arequipa 2018”
Descripción del Articulo
El enfoque ambiental el cual se quiere dar en este trabajo es observar el impulso que se realiza a nivel de las construcciones en la ciudad de Arequipa, a través de del incremento económico a nivel de las familias incluso a nivel nacional como es el caso del plan fondo mi vivienda, pensión 65, Junto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos Ambientales relacionados al Impacto Ambiental |
Sumario: | El enfoque ambiental el cual se quiere dar en este trabajo es observar el impulso que se realiza a nivel de las construcciones en la ciudad de Arequipa, a través de del incremento económico a nivel de las familias incluso a nivel nacional como es el caso del plan fondo mi vivienda, pensión 65, Juntos, Qali Warma, etc., por ello se presenta un crecimiento económico del país por ende se observa mejorías económicas en las familias, por lo que se presenta un aumento económico y el aumento de una demanda de más de 300,000 hogares a partir del 2012 en adelante. Con el incremento de las viviendas y construcciones hay un acelerado crecimiento de centros comerciales, tiendas por departamentos (mall’s) y oficinas a necesidad de la población, actualmente la construcción sector público como privado, tienen un problema muy grave de contaminación ambiental y no hay pautas estrictas de control en las obras cada obra o proyecto no cumple al 100% con lo requerido por el ministerio del ambiente en obras el crecimiento demográfico diferentes actividades de comercio y actividades de industria las cuales las ciudades concentran abundante uso de energía y recursos genera demasiados desperdicios a tal extremo que los ecosistemas naturales se ven afectados se sobrecargan y es difícil poder controlarlos esto empeora cada año y cada vez más a causa del crecimiento económico y social. Las obras de construcción civil deben de tomar en cuenta la protección del medio ambiente y dar un adecuado uso a los recursos y daño a su alrededor, las obras generan un porcentaje enorme y gran daño al ecosistema gracias a los materiales que se utilizan, insumos tales como: aceros, cal, brea, cemento, aditivos, arena, vidrio, etc. Los grandes retos de la ingeniería civil es solucionar en su totalidad el daño al ecosistema y evitar el impacto que cada obra causara, en las últimas décadas se han dado pasos agigantados en la protección del ambiente, pero no son en una totalidad y siguen causando grandes daños en el globo terráqueo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).