Causas y efectos del Síndrome de Aspiración por Líquido Meconial en recién Nacidos Atendidos en el Hospital III Essalud de Juliaca.2017.
Descripción del Articulo
Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar las causas y los efectos del síndrome de aspiración por líquido meconial en recién nacidos atendidos en el Hospital III EsSalud de Juliaca.2017. Materiales y métodos: Por el tiempo de la recolección de datos la investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2198 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Causas efectos síndrome aspiración meconial |
| Sumario: | Objetivos: La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar las causas y los efectos del síndrome de aspiración por líquido meconial en recién nacidos atendidos en el Hospital III EsSalud de Juliaca.2017. Materiales y métodos: Por el tiempo de la recolección de datos la investigación es prospectiva. El diseño es de tipo transversal. El nivel es correlacional. Población. Estuvo representada por los recién nacidos con diagnóstico de aspiración de líquido meconial. Cifra representada por 68 casos. En los meses de Octubre- Diciembre del año 2017. La muestra quedó representada por 58 recién nacidos con síndrome de aspiración por líquido meconial. Resultados: De un total de 58 historias clínicas con presencia de líquido meconial el 78% de los casos corresponden a casos de líquido amniótico fluido y el 22% a espeso. En cuanto a las causas son el trabajo de parto prolongado en el 9% de casos, el retardo de crecimiento intrauterino en el 3%, el parto distócico en el 64%, el envejecimiento placentario en el 8%, el oligohidramnios 14% y las circulares de cordón en el 29% de casos estos factores se relacionan al tipo de líquido meconial. En relación a los efectos del síndrome de aspiración por liquido meconial en recién nacidos se encontró Apgar bajo en el 17%, síndrome de dificultad respiratoria en el 8%, sepsis en el 5% y 2 días de hospitalización en el 53%, el 7% son de pos término estos factores se relacionan al tipo de líquido meconial. Conclusión: Se encontró en la presente investigación 58 casos de líquido amniótico meconial y las causas son el trabajo de parto prolongado, el retardo del crecimiento intrauterino, el parto distócico, el envejecimiento placentario, la cantidad de líquido amniótico y las circulares de cordón y los efectos del síndrome de aspiración por liquido meconial en recién nacidos atendidos en el Hospital III EsSalud de Juliaca.2017 es Apgar bajo, síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal, mas días de hospitalización y prematuridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).