Incidencia de las TICS con el nivel de conocimiento de los Docentes de la UANCV Escuela Profesional de Contabilidad de la Ciudad de ILAVE 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, establecer como el conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación incide o se relaciona con el nivel de aplicación de las TICs con los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/849 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Biológica, conocimiento, disponibilidad de TIC, metodología en TIC, rol del docente en TIC, rol del estudiante en TIC, TICs universitarias, Tecnologías de Información y Comunicación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, establecer como el conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación incide o se relaciona con el nivel de aplicación de las TICs con los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. Filial Ilave al año 2016, para conocer su significancia entre ambas variables. Para esta investigación; se usó casi la totalidad de los 28 docentes que dictan cátedra en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. Filial Ilave al año 2016, como grupo de estudio, y una parte igual de los 408 estudiantes de los diez semestres académicos profesionales, aplicándose un “Test sobre conocimientos del docente en TICs” como variable uno y otro “Test sobre aplicación de las TIC” como variable dos, la muestra fue de 27 docentes a quienes se les tomó la prueba del test variable uno y 27 estudiantes de los diez semestres académicos para el test variable dos, en el mes de septiembre del año 2016 para determinar los objetivos de la investigación; en los dos test se trabajó con baterías de preguntas según dimensiones; en conocimientos en TICs, usándose cinco dimensiones: conocimientos en TICs, capacidad biológica, experiencia o asimilación en la sociedad, disponibilidad de instrumentos en TIC y habilitación profesional; y para aplicación de las TICs, se usó cinco dimensiones: rol del docente en TIC, rol del estudiante en TIC, metodología en TIC, cambios institucionales en la universidad con TICs y práctica, experiencia y efectos del uso de las TICs. Para los resultados se utilizó la media aritmética, la desviación estándar y el coeficiente de correlación lineal de Pearson, para determinar el nivel de significancia del coeficiente de correlación, se usó la ”t” student al 5% y algunas veces al 1%. Para comprobar la hipótesis de investigación, se usó el coeficiente de correlación lineal “r” donde su valor obtenido es 0.001 con una “T” calculada del 0.996, que es mayor al coeficiente de correlación, por lo que decidimos aceptar la hipótesis nula donde el conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación no incide o se relaciona linealmente con el nivel de aplicación de las TICs con los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Filial Ilave al año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).