Remoción de metales pesados de las aguas subterráneas en la ciudad de Juliaca aplicando la arcilla hidralgirita
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la eficiencia de remoción de los metales pesados de las aguas subterráneas de la ciudad de Juliaca, aplicando la arcilla Hidralgirita. Se tomaron 4 muestras tomando en cuenta los cuatro conos de la ciudad de Juliaca, las muestras tomadas se analizaron en Laborator...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia de remoción, Arsénico y arcilla Hidralgirita. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | En el presente estudio se determinó la eficiencia de remoción de los metales pesados de las aguas subterráneas de la ciudad de Juliaca, aplicando la arcilla Hidralgirita. Se tomaron 4 muestras tomando en cuenta los cuatro conos de la ciudad de Juliaca, las muestras tomadas se analizaron en Laboratorios Analíticos del Sur de la ciudad de Arequipa, los primeros resultados reportaron que el arsénico superó las concentraciones permitidas por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud con valores que llegaron hasta 0.1678 mg As/L, con respecto a los otros metales pesados analizados, las concentraciones son aceptables por estar por debajo de los límites máximos permisibles, posteriormente se determinaron los valores óptimos de dosis de arcilla Hidralgirita, pH de contacto y tiempo de contacto para el Arsénico , para lo cual se aplicó el diseño factorial 2k, en el cual se trabajó con soluciones de arsénico en sistema discontinuo, los valores obtenidos fueron desarrollados con el software Statgraphics Centurion XVIII. Los valores óptimos de los parámetros para la remoción de los metales pesados (As) son dosis de Hidralgirita 5 gramos, pH de contacto 8 y tiempo de contacto 60 minutos; estos valores fueron empleados en la etapa final para remover el arsénico de las aguas subterráneas de la ciudad de Juliaca con concentraciones iniciales de 0.1678 mg As/L, 0.0285 mg As/L, 0.0285 mg As/L y 0.0997 mg As/L, aplicando la arcilla Hidralgirita las concentraciones fueron de 0.1320 mg As/L, 0.0233 mg As/L, 0.0224 mg As/L y 0.0789 mg As/L. Con estos valores se determina que la eficiencia de remoción de los metales pesados (As) más alta es de 21.40%, este valor es mínimo, por lo tanto, no se asegura la remoción total de los metales pesados, sin embargo, Página 14 de 108 15 se recomienda seguir realizando estudios considerando el tratamiento químico de la arcilla Hidralgirita para optimizar los valores eficiencia de remoción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).