Influencia de la cultura en las inteligencias Múltiples de los Estudiantes del Nivel Primaria del Distrito de Ichuña en el año 2019
Descripción del Articulo
contribuyan al mejoramiento de la práctica pedagógica, surge el estudio y trabajo de investigación “INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DEL DISTRITO DE ICHUÑA EN EL AÑO 2019” fundamentada en el avance del conocimiento y la información de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4694 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia de la cultura en las inteligencias Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | contribuyan al mejoramiento de la práctica pedagógica, surge el estudio y trabajo de investigación “INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA DEL DISTRITO DE ICHUÑA EN EL AÑO 2019” fundamentada en el avance del conocimiento y la información de los nuevos tiempos cuyo fin es la cultura como un conjunto de costumbres tradiciones y patrones que pertenecen a un grupo de seres humanos, éstos influyen de manera positiva en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los estudiantes. Cuyo objetivo es que se difunda a través de este trabajo de investigación la existencia de las inteligencias múltiples en los estudiantes y que la cultura que rodea al estudiante es una fortaleza que debe ser tratada adecuadamente por la escuela, familia y sociedad, así desarrollar en los niños y niñas de las diversas instituciones educativas las diversas capacidades y competitividad así como conocimiento integral de esa manera poder alcanzar el desarrollo humano e insertar al mundo laboral. Las hipótesis formuladas son: La cultura influye significativamente en las inteligencias múltiples de los estudiantes del distrito de Ichuña. Las características y rasgos culturales que presenta los estudiantes son complejos y diversas por ello son sinónimo de discriminación y exclusión .Las inteligencias de los estudiantes se ubican en el nivel proceso de acuerdo al nivel del diagnóstico realizado. La población de estudio para la presente investigación está constituida por los estudiantes de Educación Primaria de las instituciones educativas urbanas, semi urbanas y rural del distrito de Ichuña. Para determinar la contribución del estudio, se aplicó instrumentos como es el caso del cuestionario de preguntas y el test de inteligencias múltiples para cuyos instrumentos se dieron una calificación cualitativa y cuantitativa, siendo en ambos casos para las dos variables en estudio. Para la contrastación y validación de la hipótesis se ha empleado la prueba de hipótesis de la Chi Cuadrada, mediante la fórmula de grados de libertad, llegando así a validar la hipótesis alterna. Después de aplicar los instrumentos de recolección de información, cuyos resultados se procesaron, analizaron e interpretaron se determinó la influencia de la cultura en los estudiantes de educación primaria del distrito de Ichuña. Todo ello se efectúo con la finalidad de formular una propuesta de innovación educativa con el objeto de complementar el trabajo de investigación. Las conclusiones de la tesis son cuatro, entre las cuales se arriba que los niveles del desarrollo de las inteligencias múltiples de los estudiantes se encuentran en proceso. Los estudiantes concurren a las instituciones educativas primarias con diversas culturas, estilos, ritmos, formas de aprendizaje y tipos de inteligencia, y es absurdo que se siga insistiendo en que todos los estudiantes aprenden de la misma manera. Existe indicios, patrones y valores culturales formados e innatos en los estudiantes del nivel primario del distrito de Ichuña y estos deben ser aprovechados para potenciar el desarrollo de estas inteligencias, su capacidad de competitividad frente al mundo que nosrodea, así como para el futuro laboral. La brecha entre el niño rural y urbano es abismal y es el entorno y su cultura que va desarrollar o limitar el desarrollo de las inteligencias que posee el estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).