Quinua a Orillas del Lago Titicaca en la Comunidad Campesina de Carabuco Vista desde el Enfoque de Género
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue analizar los usos y percepciones diferenciadas por género sobre la quinua (Chenopodtum quinoa) en la comunidad Campesina de Carabuco, ubicada a orillas del Lago Titicaca ( departamento de Puno). Las herramientas utilizadas en esta investigación fueron:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua, Carabuco, género, desarrollo |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue analizar los usos y percepciones diferenciadas por género sobre la quinua (Chenopodtum quinoa) en la comunidad Campesina de Carabuco, ubicada a orillas del Lago Titicaca ( departamento de Puno). Las herramientas utilizadas en esta investigación fueron: el corte transversal, el diagrama de actividades por género, análisis de acceso y uso por género y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian una gran participación de la mujer en el cultivo de la quinua, la cosecha y la post - cosecha (labores de trilla, pre limpieza, secado, selección, clasificación y almacenamiento del grano) así como su comercialización a mercados locales y regionales. La mujer reconoce la importancia de la quinua en la seguridad alimentaria de la familia desde: la preparación de alimentos tradicionales como el kispiño, p' esque, sopa, no tradicionales como pan y galleta y nuevos como combinaciones con habas, cebada y trigo; también es valorada por sus propiedades nutricionales, medicinales y nutraceúticas. En conclusión la quinua es de trascendental interés para la seguridad alimentaria de los habitantes de Carabuco y se debería promover su producción como una alternativa de desarrollo e incluir en los programas de desarrollo económico y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).