Influencia del Grado de Saturación, espesor y Tipo de Mejoramiento en el valor de diseño de SUBRASANTES Compuestas de pavimentos
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación busca demostrar que, con los materiales disponibles en nuestro medio, utilizados técnicamente y basado en conocimiento científico es posible superar el deficiente desempeño de las estructuras de pavimento en la ciudad de Juliaca, observados los últimos 20 años....
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1919 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia del Grado de Saturación, espesor y Tipo de Mejoramiento |
Sumario: | El presente proyecto de investigación busca demostrar que, con los materiales disponibles en nuestro medio, utilizados técnicamente y basado en conocimiento científico es posible superar el deficiente desempeño de las estructuras de pavimento en la ciudad de Juliaca, observados los últimos 20 años. La solución integral al problema de desempeño de los pavimentos en nuestra ciudad requiere emprender proyectos de investigación que estudien los múltiples factores lo afectan; el factor suelo de subrasante como uno de los más importantes y de urgente estudio, debe ser uno de los primeros en ser estudiados debido a que éste factor es el punto de inicio del proceso de diseño en la etapa de factibilidad del proyecto y variable fundamental para la toma de decisiones en cuanto a los componentes estructurales de los pavimentos. Se plantea realizar un experimento en donde se ponen a prueba 12 secciones de subrasante compuesta por suelo natural y suelo de mejoramiento proveniente de la cantera “Isla” en espesores de 20, 40, 60 y 80cm, estabilizados con cal, cemento y sin estabilizar. Estos especímenes serán sometidos a grados de saturación que van de 0 a 100%, se medirán deflexiones con el deflectómetro de impacto liviano (LWD) para determinar módulo de resiliencia de las subrasantes por retrocálculo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).