Implementación de un Programa de Segregación de Residuos Sólidos en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La gestión inadecuada de los residuos sólidos urbanos es un problema que nos aqueja en todo los niveles de la gestión de residuos sólidos tanto a nivel local como también a nivel institucional, sin embargo el aprovechamiento de los mismo a través de programas de reciclaje o reutilización de los resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Gandarillas, Javier Arturo
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2952
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de un Programa de Segregación
Descripción
Sumario:La gestión inadecuada de los residuos sólidos urbanos es un problema que nos aqueja en todo los niveles de la gestión de residuos sólidos tanto a nivel local como también a nivel institucional, sin embargo el aprovechamiento de los mismo a través de programas de reciclaje o reutilización de los residuos sólidos todavía no sea implementado debido principalmente a desconocimiento o políticas de gestión, pero dentro de los residuos generados a nivel domiciliario, existen productos que todavía poseen “valor” para determinados procesos productivos, con los cuales se optimiza y disminuye costos en materias primas y productos terminados; también porque con ello se aminora la cantidad de basura en los rellenos sanitarios y vertidos incontrolados y también porque mediante la reutilización, se disminuye la probabilidad de la quema y contaminacióndel medio ambiente y causa efectos dañinos al ecosistema. La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez no está ajena a esta situación, porque resulta necesario tomar medidas que permitan evaluar sus posibilidades de implementar un programa de segregación de los residuos sólidos generados al interior de sus instalaciones. Con el apoyo de la comunidad universitaria y bajo los principios enmarcados de una Política Ambiental Universitaria, de ahí que la UANCV tiene la posibilidad de cambiar la historia, promoviendo desde sus aulas una cultura de reciclaje, que tendrá como resultado, profesionales concientizados y generadores de soluciones concretas en el problema de la contaminación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).