Desarrollo de la Capacidad Expresiva a través de la Poesía, para mejorar la expresión Oral en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E.I. N°359 Laramarca – Huaytara

Descripción del Articulo

En cumplimiento con lo establecido en el reglamento de grados y título de segunda especialidad de nuestra primera casa de estudios superiores. Presento a consideración de los señores jurados el presente trabajo que lleva como título “DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EXPRESIVA A TRAVES DE UNA POESIA, PARA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Morales, Arsenia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4407
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la Capacidad Expresiva
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:En cumplimiento con lo establecido en el reglamento de grados y título de segunda especialidad de nuestra primera casa de estudios superiores. Presento a consideración de los señores jurados el presente trabajo que lleva como título “DESARROLLO DE LA CAPACIDAD EXPRESIVA A TRAVES DE UNA POESIA, PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.I N°359 LARAMARCA – HUAYTARA”, con la finalidad de optar el título profesional de segunda especialidad en Educación Inicial. Uno de los retos y desafíos, que en estos últimos años de parte de los docentes es de una superación permanente en el que hacer educativo, lo más importante es saber cómo y cuándo lograr que el niño y niña se desarrolle integralmente; desarrollando la capacidad de comunicarse por medio de la poesía, la construcción del desarrollo individual se articula con el comportamiento personal para una calidad de vida y la salud mental de los niños y niñas, el objetivo principal del presente trabajo es destacar la formación integral de los educandos y muy en especial lograr la capacidad de comunicación por medio de la poesía, porque precisamente a través de la poesía se logra la integración y la toma de decisiones en forma adecuada y oportuna en situaciones personales, familiares y sociales . El dominio de las habilidades lingüísticas en la expresión oral eleva el nivel de expresión, por consiguiente las buenas relaciones humanas en la convivencia social. Porque los niños y niñas no han desarrollado de manera adecuada su expression oral, los niños se expresan poéticamente con cierta dificultad, miedo y temor al expresarse, todo esto por falta de confianza en ellos mismos. Ello a conllevado a tratar de mejorar su expresión por medio de la poesía, como recurso efectivo para superar las dificultades de entonación, articulación expresiva con la utilización de la poesía cuya efectividad es probada y garantiza los resultados de nuestra práctica, este aspecto se hace especialmente relevante en la conducta social e interpersonal, donde los criterios de una adecuada expresión oral, desde la niñez está fuertemente definido por las estrategias que se motivan en las actividades educativas. El presente informe de trabajo académico está estructurado en tres capítulos: El primer capítulo consta el Planteamiento del problema que contiene: Descripción del problema, formulación del problema. Objetivos generales y objetivos específicos del problema. El segundo capítulo.- El marco teórico, en el que se sustenta el problema comprende: bases teóricas y definiciones conceptuales. El tercer capítulo.- Metodología de la Investigación, en el que se diseña el tratamiento del trabajo académico y se establece lo siguiente Tipo de Investigación, nivel de Investigación, diseño de Investigación población, muestra y análisis de las evidencias obtenidas las que permite formular las conclusiones y sugerencias, bibliografía y anexos. Finalmente ofrezco mi reconocimiento a los docentes de la Escuela de Post grado y de la Segunda Especialidad de Educación Inicial que contribuyeron en mi formación profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).