Determinantes de Riesgo Asociados al Nivel de Depresión del Adulto Mayor del Centro Poblado Caritamaya, Acora abril – junio 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprobar los determinantes de riesgo asociados al nivel de depresión del Adulto Mayor del Centro Poblado Caritamaya, Puno 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, diseño correlación y transversal, técnica entrevista. Muestra 67 adultos mayores, muestreo probabilíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Bustinza, Judith Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2965
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes, edad, sexo, depresión.
Descripción
Sumario:Objetivo: Comprobar los determinantes de riesgo asociados al nivel de depresión del Adulto Mayor del Centro Poblado Caritamaya, Puno 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, diseño correlación y transversal, técnica entrevista. Muestra 67 adultos mayores, muestreo probabilístico, aleatorio simple. Resultados: El 41.8% de la nuestra presentan alteraciones de sueño frecuentemente, 40.3% de los mismos refieren presentar gastritis, 32.8 artritis; 38.8% tienen las edades entre 71 a 80 años, el 32.8% de 60 a 70 años; 56.7% son de sexo femenino, 43.3% de sexo masculino; el 29.9% tiene primaria incompleta, 13.4% secundaria incompleta; 55.2% de adultos mayores están afiliados a un programa social, mientras que el 44.8% no lo están; 38.8% de adultos mayores viven solos, mientras que el 26.9% viven con la pareja, 40.3% de adultos mayores son viudos o viudas, en tanto que el 29.9% son casados; de 67 de adultos mayores entrevistadas, el 37.3% presentan depresión moderada, 32.8% depresión leve, 19.4% depresión severa y 10.4% no presentan depresión. Conclusiones: Los indicadores relacionados con los niveles de depresión son alteraciones del sueño, presencia de alguna enfermedad, edad, sexo, nivel educativo, afiliado a un programa social, convivencia Familiar y estado civil, la probabilidad fue menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).