Comprensión de Lectura y su relación con la Autonomía Lectora de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
La investigación está referida a la comprensión de lectura y a la autonomía lectora. El objetivo principal es determinar la relación entre la comprensión de lectura con la autonomía lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comprensión de lectura, comprensión literal, comprensión Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La investigación está referida a la comprensión de lectura y a la autonomía lectora. El objetivo principal es determinar la relación entre la comprensión de lectura con la autonomía lectora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, 2018. La investigación está enmarcada en el paradigma positivista y el enfoque cuantitativo. El tipo de investigación es básica, pura o sustantiva, el diseño general es no experimental transversal, y el diseño específico es correlacional. Los métodos aplicados en la investigación son el deductivo y el estadístico. La unidad de análisis está constituida por 210 estudiantes del primer semestre de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de la ciudad de Juliaca. Los datos se recogieron a través de una prueba escrita de comprensión de lectura y un test de Likert de autonomía lectora. La conclusión principal del trabajo es la existencia de asociación bilateral entre las variables objeto de estudio; es decir, existe una correlación positiva considerable entre las variables comprensión de lectura y autonomía lectora en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de la ciudad de Juliaca, lo que queda demostrada con la prueba de hipótesis en el coeficiente r de Pearson cuyo valor es 0,766 con p = 0,000 (p<0,05). Los resultados más importantes del estudio son: el 40,48% de los estudiantes se encuentra en nivel básico e intermedio, por debajo de lo suficiente en comprensión de lectura literal; en el nivel de comprensión inferencial esta cifra asciende a 86,7%, y en comprensión crítica a 94,2%. Datos que demuestras el bajo nivel en comprensión de lectura con el que los estudiantes comienzan sus estudios universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).