“Vulneración de Derechos fundamentales y la necesidad de reconocer los Derechos de Cuarta Generación Juliaca – 2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre los nuevos avances científicos y tecnológicos que el hombre va descubriendo, abre un mundo nuevo especialmente en el campo de las comunicaciones, uno de ellos es precisamente el Internet, es decir, es conocido como el adelanto que se está dando en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Herrera, Ana Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1652
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración de Derechos fundamentales Cuarta Generación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre los nuevos avances científicos y tecnológicos que el hombre va descubriendo, abre un mundo nuevo especialmente en el campo de las comunicaciones, uno de ellos es precisamente el Internet, es decir, es conocido como el adelanto que se está dando en el ciberespacio. Estos cambios también repercuten en los derechos fundamentales de las personas, al punto que deben ser reconocidos y protegidos por nuestro ordenamiento jurídico, al no serlo, se estarían vulnerando derechos fundamentales de las personas. Esto se presenta en las zonas marginales o rurales donde el acceso a estos medios de comunicación que nos trae el Internet no existe, por tanto, no gozan de ello, mientras tanto, en la urbes si tienen estos adelantos del ciberespacio, generando una diferencia en estos sectores de nuestra población. Una persona de zona marginal o rural estará en condiciones desventajosas para competir con otra de la urbe que desde su niñez ha crecido con el manejo de estos adelantos en ciencia y tecnología, mientras que la persona del campo no lo tiene y jamás podrá competir con la persona de ciudad. En el trabajo de investigación estamos describiendo tales condiciones desventajosas y proponemos que la conocida clasificación de derechos humanos en generaciones, se adicione una cuarta clasificación basada en el reconocimiento de los derechos humanos o fundamentales de cuarta generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).