Determinantes de Riesgo asociados con la Hipertensión Arterial en Pacientes Adultos de los Consultorios de Medicina del Centro de Salud Cono Sur junio – agosto 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los determinantes de riesgo asociados con la hipertensión arterial en pacientes adultos de los consultorios de medicina del Centro de Salud Cono Sur, Junio – Agosto 2018. Material y Métodos: Diseño de la investigación causal transversal, Tipo de Investigación prospectiva, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Quispe, Mitzy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2441
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes, riesgo, hipertensión, adultos
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los determinantes de riesgo asociados con la hipertensión arterial en pacientes adultos de los consultorios de medicina del Centro de Salud Cono Sur, Junio – Agosto 2018. Material y Métodos: Diseño de la investigación causal transversal, Tipo de Investigación prospectiva, transversal, descriptivo y analítico, aplicado a una muestra de 140 pacientes adultos seleccionados con un muestreo probabilístico, mediante la técnica de la entrevista y la ficha de revisión documentaria del control de la hipertensión arterial en condiciones similares para todos los pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Cono Sur de la ciudad de Juliaca. Resultados: Los determinantes de riesgo asociados con la hipertensión arterial en pacientes adultos de los consultorios de medicina del Centro de Salud Cono Sur, Junio – Agosto 2018, en los riesgos no modificables son: Los antecedentes familiares de HTA, el 43,57% muestra antecedente por parte del padre, la edad, 43,57% tiene entre 50 a 59 años, sexo, 55% es sexo masculino; los riesgos modificables son: consumo de alcohol, el 45% consume alcohol una vez por semana, consumo de tabaco 42,86% lo hace una vez por semana, consumo de café 35% consume de 3 a 4 tazas por día, 37,14% realiza actividad física Leve consumo de sal 63,57% consume sal en exceso, tipo de alimentación 90,71% es mixta, 57,14% no consume agua, consumo de comida chatarra 53,57% consume en exceso, anticonceptivos orales 52,39% usan la píldora anticonceptiva de emergencia, uso de fármacos 56,46% consumen analgésicos (paracetamol, aspirina, etc.), la hipertensión arterial 39,29% tiene prehipertensión, 28,57% hipertensión grado 1, 17,86% hipertensión grado 2, 4,29% hipertensión grado 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).