“Capacidad de Remoción de Cadmio Mediante Bioadsorbente de Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet), de las aguas del río San Antonio de Esquilache Puno – Perú”
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la capacidad de remoción de cadmio mediante bioadsorbente de tarwi (Lupinus mutabilis sweet) de las aguas del río San Antonio de Esquilache a nivel laboratorio para lo cual la parte experimental se desarrolló en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Escu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3174 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de remoción, Cadmio, bioadsorbente de tarwi |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la capacidad de remoción de cadmio mediante bioadsorbente de tarwi (Lupinus mutabilis sweet) de las aguas del río San Antonio de Esquilache a nivel laboratorio para lo cual la parte experimental se desarrolló en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la UANCV- Juliaca. Primero se obtuvo el bioadsorbente de la semilla de tarwi, esta fue activada con ácido clorhídrico 0.1 M y se caracterizaron sus propiedades físicas y químicas; también se determinaron las características físico-químicas e inorgánicas de las aguas del río San Antonio de Esquilache, posteriormente se determinó el pH de contacto, el tiempo de contacto y la cantidad de bioadsorbente óptimos para la remoción, para ello se empleó el diseño experimental Box-Behnken, en el cual se trabajaron con soluciones de nitrato de cadmio, todos los ensayos se realizaron en sistema discontinuo, las concentraciones de cadmio fueron determinadas por el método de espectrofotometría de absorción atómica por llama y los datos obtenidos fueron procesados con el software Statgraphics Centurion XVII. Los factores óptimos para la remoción de cadmio fueron: la cantidad de bioadsorbente 2 gramos, pH de contacto 5 y tiempo de contacto 32.5 minutos; estos valores fueron empleados en la etapa final para remover el cadmio de las aguas del río San Antonio de Esquilache con concentraciones iniciales de 0.084 mg/L, 0.149 mg/L y 0.262 mg/L utilizando el bioadsorbente de tarwi las concentraciones fueron de 0.025 mg/L, 0.028 mg/L y 0.036 mg/L de estos valores se pudo concluir que la capacidad de remoción de cadmio fue superior al 70% este resultado demuestra que el bioadsorbente de tarwi consiguió una significativa capacidad de remoción de cadmio y tiene potencial como material para la remoción de metales en aguas contaminadas, sin embargo, se recomienda seguir realizando estudios en condiciones ambientales no contraladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).