Aplicación de Iconografías figurales Andinas en el Desarrollo de la Competencia actúa y piensa matemáticamente en Situaciones de Cantidad del Área de Matemática Intercultural en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 1365 de Pucachupa – San Roman – Puno

Descripción del Articulo

Con la implementación de la propuesta educativa con enfoque intercultural emanada del Ministerio de Educación en instituciones seleccionadas, se viene creando una preocupación en los que conducen las actividades de enseñanza aprendizaje. Con las nuevas directivas respecto a la planificación curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atamari Zapana, Edgar
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2879
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APLICACIÓN DE ICONOGRAFÍAS FIGURALES ANDINAS
Descripción
Sumario:Con la implementación de la propuesta educativa con enfoque intercultural emanada del Ministerio de Educación en instituciones seleccionadas, se viene creando una preocupación en los que conducen las actividades de enseñanza aprendizaje. Con las nuevas directivas respecto a la planificación curricular en la educación básica, si bien la gestión de los procesos pedagógicos muestra alguna mejora en cuanto a logro de aprendizajes, todavía es incipiente la aplicación de estrategias innovadoras en el trabajo docente en el aula con niños bilingüe; es por eso que se observa que los docentes en estas instituciones llamadas “focalizadas” continúan trabajando de acuerdo a los enfoques de la escuela tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).