Agentes de Riesgo que Predisponen al Parto Pre término en Gestantes en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar agentes de riesgo donde predisponen a la ocurrencia de un parto pretérmino en gestantes Material y Métodos: Se realizó un estudio básico prospectivo deductivo de tipo correlacional-causal. La población estuvo presentada por las gestantes que tuvieron recién nacidos pre términos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2193 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | parto pretérmino, agentes de riesgo. |
Sumario: | Objetivo: identificar agentes de riesgo donde predisponen a la ocurrencia de un parto pretérmino en gestantes Material y Métodos: Se realizó un estudio básico prospectivo deductivo de tipo correlacional-causal. La población estuvo presentada por las gestantes que tuvieron recién nacidos pre términos atendidos en el “Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno”. La muestra consta de 48 casos. Resultados: Encontramos que la Restricción del Crecimiento Intrauterino, está condicionado por los agentes demográficos: donde se observa que el más frecuente en el grupo etario el 64% de las gestantes tienen una edad de 18 a 34 años, el grado de instrucción NO se asocia al “parto pre término”. el 60% de las “gestantes” son convivientes, con referente a violencia familiar el 80% de las gestantes no presentan violencia familiar, el 18% presenta violencia psicológica, el 2% presenta violencia física. con respecto a las patologías el 90% de las gestantes SI presentan Anemia, el 80% de las gestantes SI presentan ITU, el 66% de las gestantes SI presentan Pre eclampsia se considera a la paridad en el 46% de las gestantes son primíparas, con respecto al periodo intergenésico el 44% las gestantes presentan un periodo intergenésico adecuado. En cuanto a los antecedentes obstétricos el 68% de las gestantes no presentan antecedentes obstétricos, el 12% presentan antecedentes obstétricos de aborto, el 10% de las gestantes presenta antecedentes obstétricos de Preeclampsia y el 10% presentan antecedentes obstétricos de RPM. Conclusiones: En esta investigación se ha encontrado que los agentes demográficos ,personales y gíneco obstétricos son condicionantes a la ocurrencia de un parto pretérmino , El factor de riesgo que se asocia más a la predisposición de un parto pretérmino es el personal dentro de los indicadores en patologías maternas nos indica que la anemia es un factor con mayor incidencia, seguidamente por la infección del tracto urinario y posteriormente de la preeclampsia en las gestantes atendidas en el servicio de Gíneco Obstetricia del “Hospital Regional Manuel Núñez Butrón” Puno 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).