Factores que intervienen al inicio tardío de la Atención Prenatal en Gestantes del Puesto de Salud 9 de octubre Juliaca 2018
Descripción del Articulo
Resumen; Determinar los factores que intervienen en el inicio tardío de la atención prenatal del puesto de salud 9 de octubre Juliaca Diciembre a Marzo 2019. Materiales y métodos. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de entrevista, mediante el instrumento de cuestionario con las varia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4638 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores que intervienen, inicio tardío y atención prenatal Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Resumen; Determinar los factores que intervienen en el inicio tardío de la atención prenatal del puesto de salud 9 de octubre Juliaca Diciembre a Marzo 2019. Materiales y métodos. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de entrevista, mediante el instrumento de cuestionario con las variables que se estudiaron para la obtención de datos los cuales fueron aplicados en gestantes que acudían a su atención prenatal y que presentaron inicio tardío. La población estuvo representada por las gestantes que acudían al Puesto De Salud 9 De Octubre Juliaca, Diciembre a Marzo 2019. Resultados. Así mismo en cuanto el factor que interviene en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes se encuentra que el 74,7% presenta que el inicio de la atención prenatal es tardío (14 a 42 semanas) y el 25,3% presenta una atención prenatal fue precoz (1 a 13 semanas), El 28,0% son de nivel primaria, el 26% son de nivel secundaria, el 25,3% son de nivel superior técnico, el 12,0% son de nivel no letrada, y el 8,7% son de nivel superior universitario, El 52,7% no tienen conocimiento sobre la importancia del control prenatal, y el 47,3% si tienen conocimiento sobre la importancia del control prenatal, El 44,0% son primigestas, el 36,0% son multigestas y el 20,0% son gran multigestas, El 56,7% no fue embarazo planificado, y el 43,3% si fue embarazo planificado, El 48,0% reciben un trato regular, el 27,3% reciben un trato bueno, y el 24,7% reciben un trato malo, El tiempo de espera un 57,3% de 46 a 60 minutos, el 23,3% 30 a 45 minutos, y el 17,3% de una hora a más, son factores que intervienen en el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes. Conclusiones. Los principales factores que intervienen para el inicio tardío de la atención prenatal en las gestantes son: el grado de instrucción, importancia del control prenatal, el número de gestas, el embarazo planificado, trato del personal de salud y tiempo de espera para ser atendidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).