“Análisis de alternativas de pavimentación de la Carretera Paucarcolla - Huancanepata – Panamericana Sur del Distrito de Paucarcolla, Provincia de Puno en el año 2017”
Descripción del Articulo
El concreto y sus características físico mecánicas, no ha sido utilizado en nuestro país como en nuestra región Puno, en la misma proporción que en el resto del mundo, a lo largo de las últimas décadas, habiendo utilizado este tipo de pavimentos solo en la pavimentación de vías urbanas y rurales (Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4190 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de alternativas de pavimentación de la Carretera Paucarcolla Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El concreto y sus características físico mecánicas, no ha sido utilizado en nuestro país como en nuestra región Puno, en la misma proporción que en el resto del mundo, a lo largo de las últimas décadas, habiendo utilizado este tipo de pavimentos solo en la pavimentación de vías urbanas y rurales (Calles y avenidas) y de alguna manera se limitó su empleo. Esto debido al desconocimiento de sus diferentes propiedades y a la falta de actualización de la tecnología de entonces y su aplicación para diseñar y construir pavimentos de concreto, por lo que a nuestro criterio no permitió competir tanto técnicamente y económicamente frente al pavimento flexible. De alguna manera, los avances de la ciencia y tecnología referente a los diseños de pavimentos (rígido y flexible) de elaboración y colocación en obra, tales estudios deben brindar un nivel de servicio óptimo y a su vez la mayor cantidad de tiempo en cuanto a durabilidad y requerir la menor cantidad de servicios en cuanto a mantenimiento y de conservación durante su vida útil, de esta manera el pavimento rígido de concreto ha adquirido un lugar sumamente competitivo como material de pavimentación. Es así que el “Análisis de Alternativas de Pavimentación de la carretera Paucarcolla - Huancanepata Panamericana sur del Distrito de Paucarcolla Provincia de Puno en el año 2017” se realizara considerando los costos de materiales y de construcción, para un periodo de diseño. En nuestro país y región Puno, el avance de la tecnología referente a los tipos de pavimentos (rígidos y flexibles), no se han empleado correctamente por la falta de capacitación y desconocimiento, debido a esto el pavimento ha sufrido limitaciones en su empleo y uso, es común encontrar ingenieros especialistas en pavimentos que sin haber realizado un análisis comparativo adecuado, indican que el costo de construcción del pavimento rígido (concreto) no es competitivo al del pavimento flexible (asfalto). Esto no necesariamente se ajusta a la nuestra realidad. La intención del presente proyecto de investigación qué tan competitiva es una alternativa de pavimentación (flexible y rígido), respecto una de la otra, entendiendo por supuesto que ambas se han diseñado, construido y evaluado correctamente y para modelos equivalentes. El proyecto de investigación muestra en si la dificultad que existe al tratar de comparar dos métodos de diseño entre sí. Ya que nuestra región carece de una teoría científica sobre el comportamiento de los tipos de pavimentos, en nuestro país específicamente, la validación de un método de diseño sólo se puede realizar a partir de la observación empírica del funcionamiento a lo largo de su vida útil de los tipos de pavimentos. Los criterios utilizados en otros países como (México, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Brasil y Bolivia), de estos se tiene en consideración para su diseño las condiciones prevalecientes en esos lugares, tales como clima, proceso constructivo, materiales, etc. Indicando además que los tipos de agregados y materiales poseen características físico mecánicas diferentes en cada país, por tal motivo no es fácil transferir directamente los métodos desarrollados en esos países al Perú específicamente en nuestra región puno, estando ubicada en la sierra sur de nuestro país. Por ello es necesario realizar investigaciones con el objeto de obtener métodos adecuados a las condiciones imperantes en nuestra región Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).