Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017

Descripción del Articulo

Lo más importante para las personas es la salud: es indispensable para el ser humano; además, es de suma importancia para poder alcanzar el bienestar, tanto propio como grupal, un factor de suma importancia es la correcta nutrición debido a que si el cuerpo está correctamente alimentado gozará de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huareccallo Ramos, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3229
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional y Anemia en Gestantes
id UANT_8ff9949bece9fee8f1bfd9d4d9e59149
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3229
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
title Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
spellingShingle Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
Huareccallo Ramos, Nancy
Estado Nutricional y Anemia en Gestantes
title_short Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
title_full Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
title_fullStr Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
title_full_unstemmed Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
title_sort Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
author Huareccallo Ramos, Nancy
author_facet Huareccallo Ramos, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Huareccallo Ramos, Nancy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado Nutricional y Anemia en Gestantes
topic Estado Nutricional y Anemia en Gestantes
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Lo más importante para las personas es la salud: es indispensable para el ser humano; además, es de suma importancia para poder alcanzar el bienestar, tanto propio como grupal, un factor de suma importancia es la correcta nutrición debido a que si el cuerpo está correctamente alimentado gozará de un adecuado estado de salud. Hoy día, muchas personas sufren de una mala nutrición, con más frecuencia esto suele suceder en infantes y mujeres que se encuentran en un estado de embarazo, posee diferentes aspectos y esto se suelen generar en las distintas etapas de la vida del ser humano, sin embargo, dichos aspectos se mantienen en el tiempo durante toda la vida. Según estadísticas a un nivel más global del 100% un 50% de las personas que poseen anemia, se puede señalar que en ellos existe una deficiencia de hierro Como por ejemplo es el caso nuestro país. Esta patología posee ciertos efectos no favorecedores para el desarrollo intelectual, para el desarrollo del comportamiento y lo más importante el crecimiento en los primeros años de vida. En el embarazo, se suele tener una relación con las elevadas tasas de fallecimientos de las madres gestantes, del fallecimiento de los fetos debido al bajo peso que tienen al nacer y la mortalidad del neonato. además, los factores que más influyen como detonantes de esta patología es la calidad de vida que poseen las personas, el capital en los hogares, y aspectos educativos ya que sin todo ello no se puede tener los recursos necesarios para la nutrición adecuada tanto para la madre como al feto en desarrollo. En todo el desarrollo de mi vida profesional desempeñándome en la carrera de obstétrica eh podido presenciar el aumento de madres gestantes que inician este proceso con alguna clase de anemia ya sea por aumento o pérdida de peso, todas muestran un nivel de hemoglobina por debajo de lo normal, es por eso que estoy realizando este estudio. Por lo cual el propósito en sí es definir el vínculo entre una buena nutrición y la anemia en mujeres que se encuentra gestando las cuales tienen que acudir a un centro hospitalario del Estado. Por lo que el presente proyecto de trabajo académico está dividido en tres capítulos Capítulo I, consta de los aspectos generales donde se consignan el título del informe, la descripción, la justificación y los objetivos. Capítulo II, se consigna la fundamentación teórica donde se desarrolla bases teóricas, antecedentes y el marco conceptual. Capítulo III, se describe la planificación ejecución y resultados, en esta se desarrolla el método y diseño, la población y muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizara. Finalmente conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description Lo más importante para las personas es la salud: es indispensable para el ser humano; además, es de suma importancia para poder alcanzar el bienestar, tanto propio como grupal, un factor de suma importancia es la correcta nutrición debido a que si el cuerpo está correctamente alimentado gozará de un adecuado estado de salud. Hoy día, muchas personas sufren de una mala nutrición, con más frecuencia esto suele suceder en infantes y mujeres que se encuentran en un estado de embarazo, posee diferentes aspectos y esto se suelen generar en las distintas etapas de la vida del ser humano, sin embargo, dichos aspectos se mantienen en el tiempo durante toda la vida. Según estadísticas a un nivel más global del 100% un 50% de las personas que poseen anemia, se puede señalar que en ellos existe una deficiencia de hierro Como por ejemplo es el caso nuestro país. Esta patología posee ciertos efectos no favorecedores para el desarrollo intelectual, para el desarrollo del comportamiento y lo más importante el crecimiento en los primeros años de vida. En el embarazo, se suele tener una relación con las elevadas tasas de fallecimientos de las madres gestantes, del fallecimiento de los fetos debido al bajo peso que tienen al nacer y la mortalidad del neonato. además, los factores que más influyen como detonantes de esta patología es la calidad de vida que poseen las personas, el capital en los hogares, y aspectos educativos ya que sin todo ello no se puede tener los recursos necesarios para la nutrición adecuada tanto para la madre como al feto en desarrollo. En todo el desarrollo de mi vida profesional desempeñándome en la carrera de obstétrica eh podido presenciar el aumento de madres gestantes que inician este proceso con alguna clase de anemia ya sea por aumento o pérdida de peso, todas muestran un nivel de hemoglobina por debajo de lo normal, es por eso que estoy realizando este estudio. Por lo cual el propósito en sí es definir el vínculo entre una buena nutrición y la anemia en mujeres que se encuentra gestando las cuales tienen que acudir a un centro hospitalario del Estado. Por lo que el presente proyecto de trabajo académico está dividido en tres capítulos Capítulo I, consta de los aspectos generales donde se consignan el título del informe, la descripción, la justificación y los objetivos. Capítulo II, se consigna la fundamentación teórica donde se desarrolla bases teóricas, antecedentes y el marco conceptual. Capítulo III, se describe la planificación ejecución y resultados, en esta se desarrolla el método y diseño, la población y muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizara. Finalmente conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T19:56:58Z
2019-09-19T01:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T19:56:58Z
2019-09-19T01:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv VANCOUVER
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3229
identifier_str_mv VANCOUVER
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3229
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/1/T036_01862047_S.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/3/T036_01862047_S.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 247f74924b98479754081d81bf304977
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
661bdbe5aa799d1cbf7ff48c06e4dc46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv Lo más importante para las personas es la salud: es indispensable para el ser humano; además, es de suma importancia para poder alcanzar el bienestar, tanto propio como grupal, un factor de suma importancia es la correcta nutrición debido a que si el cuerpo está correctamente alimentado gozará de un adecuado estado de salud. Hoy día, muchas personas sufren de una mala nutrición, con más frecuencia esto suele suceder en infantes y mujeres que se encuentran en un estado de embarazo, posee diferentes aspectos y esto se suelen generar en las distintas etapas de la vida del ser humano, sin embargo, dichos aspectos se mantienen en el tiempo durante toda la vida. Según estadísticas a un nivel más global del 100% un 50% de las personas que poseen anemia, se puede señalar que en ellos existe una deficiencia de hierro Como por ejemplo es el caso nuestro país. Esta patología posee ciertos efectos no favorecedores para el desarrollo intelectual, para el desarrollo del comportamiento y lo más importante el crecimiento en los primeros años de vida. En el embarazo, se suele tener una relación con las elevadas tasas de fallecimientos de las madres gestantes, del fallecimiento de los fetos debido al bajo peso que tienen al nacer y la mortalidad del neonato. además, los factores que más influyen como detonantes de esta patología es la calidad de vida que poseen las personas, el capital en los hogares, y aspectos educativos ya que sin todo ello no se puede tener los recursos necesarios para la nutrición adecuada tanto para la madre como al feto en desarrollo. En todo el desarrollo de mi vida profesional desempeñándome en la carrera de obstétrica eh podido presenciar el aumento de madres gestantes que inician este proceso con alguna clase de anemia ya sea por aumento o pérdida de peso, todas muestran un nivel de hemoglobina por debajo de lo normal, es por eso que estoy realizando este estudio. Por lo cual el propósito en sí es definir el vínculo entre una buena nutrición y la anemia en mujeres que se encuentra gestando las cuales tienen que acudir a un centro hospitalario del Estado. Por lo que el presente proyecto de trabajo académico está dividido en tres capítulos Capítulo I, consta de los aspectos generales donde se consignan el título del informe, la descripción, la justificación y los objetivos. Capítulo II, se consigna la fundamentación teórica donde se desarrolla bases teóricas, antecedentes y el marco conceptual. Capítulo III, se describe la planificación ejecución y resultados, en esta se desarrolla el método y diseño, la población y muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizara. Finalmente conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Huareccallo Ramos, Nancy
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Estado Nutricional y Anemia en Gestantes
dc.title.none.fl_str_mv Estado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VANCOUVER
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias Obstétricas
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Sede Central
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735280407642112
spelling .Huareccallo Ramos, Nancy2019-07-31T19:56:58Z2019-09-19T01:34:15Z2019-07-31T19:56:58Z2019-09-19T01:34:15Z2019VANCOUVERhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3229Lo más importante para las personas es la salud: es indispensable para el ser humano; además, es de suma importancia para poder alcanzar el bienestar, tanto propio como grupal, un factor de suma importancia es la correcta nutrición debido a que si el cuerpo está correctamente alimentado gozará de un adecuado estado de salud. Hoy día, muchas personas sufren de una mala nutrición, con más frecuencia esto suele suceder en infantes y mujeres que se encuentran en un estado de embarazo, posee diferentes aspectos y esto se suelen generar en las distintas etapas de la vida del ser humano, sin embargo, dichos aspectos se mantienen en el tiempo durante toda la vida. Según estadísticas a un nivel más global del 100% un 50% de las personas que poseen anemia, se puede señalar que en ellos existe una deficiencia de hierro Como por ejemplo es el caso nuestro país. Esta patología posee ciertos efectos no favorecedores para el desarrollo intelectual, para el desarrollo del comportamiento y lo más importante el crecimiento en los primeros años de vida. En el embarazo, se suele tener una relación con las elevadas tasas de fallecimientos de las madres gestantes, del fallecimiento de los fetos debido al bajo peso que tienen al nacer y la mortalidad del neonato. además, los factores que más influyen como detonantes de esta patología es la calidad de vida que poseen las personas, el capital en los hogares, y aspectos educativos ya que sin todo ello no se puede tener los recursos necesarios para la nutrición adecuada tanto para la madre como al feto en desarrollo. En todo el desarrollo de mi vida profesional desempeñándome en la carrera de obstétrica eh podido presenciar el aumento de madres gestantes que inician este proceso con alguna clase de anemia ya sea por aumento o pérdida de peso, todas muestran un nivel de hemoglobina por debajo de lo normal, es por eso que estoy realizando este estudio. Por lo cual el propósito en sí es definir el vínculo entre una buena nutrición y la anemia en mujeres que se encuentra gestando las cuales tienen que acudir a un centro hospitalario del Estado. Por lo que el presente proyecto de trabajo académico está dividido en tres capítulos Capítulo I, consta de los aspectos generales donde se consignan el título del informe, la descripción, la justificación y los objetivos. Capítulo II, se consigna la fundamentación teórica donde se desarrolla bases teóricas, antecedentes y el marco conceptual. Capítulo III, se describe la planificación ejecución y resultados, en esta se desarrolla el método y diseño, la población y muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizara. Finalmente conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVEstado Nutricional y Anemia en GestantesEstado Nutricional y Anemia en Gestantes atendidas en el Centro de Salud Pueblo Joven Centenario Abancay, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo y Emergencias ObstétricasUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Sede CentralTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_01862047_S.pdf.txtExtracted texttext/plain67279http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/1/T036_01862047_S.pdf.txt247f74924b98479754081d81bf304977MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_01862047_S.pdfapplication/pdf9152350http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/3229/3/T036_01862047_S.pdf661bdbe5aa799d1cbf7ff48c06e4dc46MD53UANCV/3229oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/32292021-03-04 09:58:33.466Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).