Generación del Gas Metano por Biodigestión Anaerobica a partir de los Lodos del tanque Imhoff, de la Planta de Tratamiento de aguas Residuales, Provincia de Lampa - Puno

Descripción del Articulo

La siguiente investigación generación del gas metano por biodigestion anaeróbica a partir de los lodos del tanque imhoff de la planta de tratamiento de aguas residuales, provincia de Lampa - Puno, dicha investigación surge con la necesidad de aprovechar la cantidad de lodos del tanque imhoff generad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Enriquez, Isaac Bruce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3176
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas metano, biogas, biodigestion anaerobica, carbonato
Descripción
Sumario:La siguiente investigación generación del gas metano por biodigestion anaeróbica a partir de los lodos del tanque imhoff de la planta de tratamiento de aguas residuales, provincia de Lampa - Puno, dicha investigación surge con la necesidad de aprovechar la cantidad de lodos del tanque imhoff generados en el tratamiento biológico, asimismo se realizó con la finalidad de generar gas metano para uso energético de los lodos producidos, de acuerdo a los parámetros característicos de funcionamiento, la influencia del carbonato de calcio y la calidad del gas metano. Para ello se aplicó en proceso cuatro biodigestores de tipo experimental a escala laboratorio con un volumen efectivo de 3L cada uno, los biodigestores trabajaron bajo condiciones mesofilicas (37ºC ±5), con un tiempo de retención hidráulica (TRH) de 28 días, asimismo las pruebas consistieron en la adición del carbonato de calcio (CaCO3) para que dicha sustancia puede inhibir en la producción del gas, cada uno de los biodigestores se alimentó con diferente carga de lodos más el carbonato de calcio (CaCO3): El primero con 1.5kg de lodo más 0.025kg CaCO3, el segundo con 1.5g de lodo más 0.050kg CaCO3, el tercero con 2.5kg de lodo más 0.025g CaCO3 y el cuarto biodigestor se alimentó con 2.5kg de lodo más 0.050kg CaCO3. Por otra parte cada 10 días se analizó el efecto de los parámetros fisicoquímicos de los lodos en laboratorio, tales como el potencial de hidrogeniones (pH), la conductividad eléctrica (CE) y la temperatura para controlar el proceso de biodigestion ya que estas mismas son importantes para el diseño. Después de la producción, la medición de biogás se realizó por el método de Mariotte o desplazamiento de líquido, obteniendo un porcentaje de gas metano con el medidor de gases marca Multitec 545, resultando con un promedio de: 1.7 litros, 1.2 litros, 0.9litros y 1.9 litros de biogás, para la composición de dicho biogás presentó un valor promedio de gas metano (CH4) de: 64%,62 %, 58% y 66%, respectivamente, El resultado promedio final indica una mejora en el aprovechamiento de la generación del gas metano (CH4) de 0.55 litros por kilogramo de lodos activados con relación a la adición del carbonato de calcio (CaCO3), respecto a la biodigestión normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).