Factores Relacionados con el Fracaso del Tratamiento de la Anemia Ferropénica En Menores de 5 Años en el Centro de Salud de Caracoto, de Julio Del 2018 a Junio Del 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia por deficiencia de hierro en menores de 5 años se encuentra relacionado a factores personales, familiares e institucionales. Objetivo: Identificar los factores relacionados con el fracaso del tratamiento de la anemia ferropénica en menores de 5 años en el Centro de Salud de C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5006 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia ferropénica, factores, fracaso, adherencia, tratamiento. Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | Introducción: La anemia por deficiencia de hierro en menores de 5 años se encuentra relacionado a factores personales, familiares e institucionales. Objetivo: Identificar los factores relacionados con el fracaso del tratamiento de la anemia ferropénica en menores de 5 años en el Centro de Salud de Caracoto, de julio del 2018 a junio del 2019. Material y métodos: El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional y transversal, la población estuvo conformada por 102 menores de 5 años, los cuales fueron seleccionados mediante normas de inclusión. La recopilación de datos se realizó mediante la revisión documentaria y el instrumento una ficha de recolección de datos. La información fue analizada con la estadística descriptiva y la confirmación de hipótesis con el estadístico jicuadrado (X2). Resultados: Respecto a los factores personales, el fracaso al tratamiento de la anemia predomina en el 100% de niños de 6 a 11 meses; sexo femenino en el 92,5%; en el 100% de niños con bajo peso severo (P/E), 100% en niños con desnutrición aguda y severa (P/T), con talla baja (T/E), que presentaron EDA e IRA y el 100% de niños que recibieron lactancia materna exclusiva por 2 o 3 meses de edad. Dentro de los factores familiares, predomina en el 92,2% de niños con índice de hacinamiento, en el 100% de niños con madres tanto superior y analfabetas, en el 93,8% que sufrieron maltrato infantil y en el 98,4% de niños pobres. En relación a los factores institucionales, el 98,4% de niños con inadecuada adherencia al tratamiento y en el 91,7% de niños con frecuencia de control CRED inadecuado. La frecuencia del fracaso de tratamiento de la anemia se presentó en el 90,2% de los niños. Conclusiones: La edad del niño, estado nutricional según peso para la talla y talla para la edad, patologías concomitantes EDA, lactancia materna exclusiva por 2 o 3 meses, índice de hacinamiento malo, condición socioeconómica pobre y la adherencia inadecuada son factores relacionados significativamente (p<0,05) al fracaso del tratamiento instaurado en los niños menores de 5 años con anemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).