Accidentes por Manejo de Material Biológico

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y analizar la prevalencia de los accidentes que resultan del manejo inadecuado de material biológico, e identificar sus características. La metodología del estudio fue de tipo descriptivo y se consideran aspectos como la capacitación y percepción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera Aragón, Mariela Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2648
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productos biológicos, efectos adversos, agentes biológicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y analizar la prevalencia de los accidentes que resultan del manejo inadecuado de material biológico, e identificar sus características. La metodología del estudio fue de tipo descriptivo y se consideran aspectos como la capacitación y percepción de los trabajadores en salud mediante la aplicación de encuestas, realizada durante los meses de Setiembre del 2011 a Diciembre del 2011 en las ciudades de Puno y Juliaca. Como resultado se obtuvo que, los factores determinantes que causan accidentes son, el descuido (31 % ), falta de capacitación (25% ), medidas de prevención insuficientes (19%), exceso de trabajo (19%), y responsabilidad de terceros (6%); algunos aclararon que las urgencias y la falta de comunicación en el equipo contribuían potenciando las anteriores. En conclusión, el reconocimiento de los trabajadores en salud acerca de los riesgos a los que están expuestos y la probabilidad de que ello ocurra no es considerada, sobre todo en los profesionales médicos, quienes desestiman los riesgos laborales; y el resto del personal que labora en establecimientos de salud en su mayoría, no identifican las consecuencias del incumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).