Empatía y Razonamiento moral Prosocial en Estudiantes de Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Filial Arequipa en el año 2013
Descripción del Articulo
El razonamiento moral prosocial y la empatía son pilares para construir una sociedad ecuánime, partiendo desde la formación en la carrera de derecho. El objetivo del presente trabajo fue determinar si existe relación significativa entre el nivel de razonamiento moral prosocial y la empatía en estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Razonamiento moral prosocial, empatía. |
Sumario: | El razonamiento moral prosocial y la empatía son pilares para construir una sociedad ecuánime, partiendo desde la formación en la carrera de derecho. El objetivo del presente trabajo fue determinar si existe relación significativa entre el nivel de razonamiento moral prosocial y la empatía en estudiantes del primer y último semestre de la facultad de derecho de la “Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez Arequipa”; asimismo, constatar si existe relación significativa, en función del género. Este estudio es sustantivo-descriptivo; el diseño descriptivo-comparativo-correlacional. Unidad de análisis: estudiantes del primer y último semestre de la facultad de derecho de la “Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez - Arequipa”. Muestra: 94 estudiantes entre varones y mujeres. El razonamiento moral prosocial no garantiza por sí mismo un comportamiento positivo. En términos generales los niveles de empatía y razonamientos moral prosocial se correlacionan débilmente. En función del género, la correlación es débil y son más elevados entre las mujeres. Existen diferencias significativas entre las categorías del razonamiento moral prosocial y los factores de empatía en los estudiantes del primer y último semestre de la facultad de derecho de la “Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez - Arequipa”. Existen diferencias significativas, de manera parcial y en función del género; y se presentan valores diferenciales en las categorías siendo mayores en el género femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).