Costo y rentabilidad de las Empresas Industriales en los Departamentos Cusco – Puno de productos bebidas Gasificadas Reyna Kola Periodos 2014 - 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESAS INDUSTRIALES EN LOS DEPARTAMENTOS CUSCO – PUNO DE PRODUCTOS BEBIDAS REYNA KOLA PERIODOS 2014-2015”, se realizó en empresas Embotelladora Juliaca “S.A. ubicado en la ciudad de Juliaca, y Reyna Sur S.A. Ubicado en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo, rentabilidad, empresas industriales, bebidas gasificadas, |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado “COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESAS INDUSTRIALES EN LOS DEPARTAMENTOS CUSCO – PUNO DE PRODUCTOS BEBIDAS REYNA KOLA PERIODOS 2014-2015”, se realizó en empresas Embotelladora Juliaca “S.A. ubicado en la ciudad de Juliaca, y Reyna Sur S.A. Ubicado en la ciudad de Sicuani; los datos obtenidos corresponden a los periodos 2014-2015, buscando plantear un sistema de control de costos de producción para las diversas carteras de productos que ofrecen las empresas que realizo esta investigación donde se tomó como referencia los costos de producción y gastos de cada año; ello me permitió conocer los resultados que se obtienen en la rentabilidad en beneficio de las empresas para este fin se tomó en cuenta los periodos 2014-2015. En el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizó los métodos inductivo y deductivo; así se planteó un sistema de costos por proceso ya que, está divido en dos partes, el primer método porque se basa en la producción y mientras que el segundo, se basa en determinar el margen de rentabilidad de venta de gaseosas Reyna Kola de la empresa en estudio; las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron las siguientes: revisión documental, observación y entrevista. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de analizar los elementos de costo de producción y ver si realmente existe una rentabilidad favorable en este tipo de empresas, el cual se centró en los análisis de los elementos del costo de producción, para los diferentes productos Reyna Kola Amarilla, Reyna Kola Sabores y Agua Reyna, tomando en cuenta los tres elementos de costos de producción como la materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación utilizados con el fin de Conocer los Costos de Producción de cada período y productos. Para lo cual se llegó a las siguientes conclusiones más relevantes que son las siguientes: - El análisis de los costos de producción de la empresa Embotelladora Juliaca S.A. dedicado a la elaboración de bebidas gasificadas, muestra que para el período 2014 así como para el periodo 2015, para la elaboración de gaseosas, los costos directos son mayores a los costos indirectos lo cual indica que las materias primas, mano de obra directa superan a los materiales indirectos y gastos de fabricación. - Empresa Reyna Sur S.A. (Cusco) en la determinación del nivel de rentabilidad, para el período 2014, se puede observar que la rentabilidad es de 19.92 % y en el periodo 2015, la rentabilidad es de 14.22 %, como se puede ver en el periodo 2014 es mayor que el periodo 2015. Esto es en la empresa Reyna Sur S. A. en el departamento de Cusco. - En la investigación efectuada, se tiene mayor rentabilidad en la empresa Reyna Sur S.A. (Cusco), cumpliendo la ley de la oferta y la demanda y a mayor producción mayor la rentabilidad - Con la propuesta de un sistema de control de costos y un sistema de costos por procesos, para la determinación de la operatividad de las dos empresas tendrá mayores beneficios en la toma de decisiones. de los Ejecutivos del directorio de las empresas. - Como se podrá observar en los resultados obtenidos las empresas no llevan un sistema de control de costos adecuado ya que llevan de manera más conveniente para ellos y es que así se propone la implementación de un sistema de control de sus costos por proceso donde podrá centralizar en los formatos debidamente diseñados el cual permitirá el control eficiente de gastos para así poder tener un margen de utilidad acorde a la realidad. Las recomendaciones que alcanzamos a las empresas del Grupo Siu, de Embotelladora Juliaca S.A. (Puno), y Reyna Sur S.A. (Cusco) son las siguientes: - Se recomienda tener un manejo cuidadoso en lo referente a los elementos del costo de producción, para tener un control efectivo en la utilización de los insumos, mano de obra, gastos indirectos, lo que nos permitirá determinar los costos reales para cada variedad de productos fabricados, y producidos de las empresas de Embotelladora Juliaca S.A. (Puno) y Reyna Sur S.A. (Cusco). - Podemos recomendar que la administración de las Empresa Embotelladora Juliaca S.A. (Puno), y Reyna Sur S.A. (Cusco), se informe y tome en cuenta la determinación de los costos mediante un sistema de control de costos para poder aplicarlo, ya que es de vital importancia para una correcta determinación de los precios de venta y la determinación del margen de utilidad. - Finalmente recomendar implementar el sistema de costos por procesos, ya que nos permite determinar los costos reales y la distribución de gastos para cada tipo de producto y cada tamaño de producto, y así poder tener una mejor gestión administrativa. - Asimismo, se recomienda la implementación de un paquete contable o programa, para que el personal que labora pueda realizar el cruce respectivo de resultados obtenidos en los respectivos periodos y así tener una información veraz y oportuna. La información financiera, trimestral es muy importante, para poder ver el margen de rentabilidad, periodo a periodo, para efectuar correcciones y analizar en cual elemento de los costos, esta variación, esto puede ser creciente o decreciente, en los gastos y efectuar la corrección oportuna, siempre vigilando el margen de utilidad para el sostenimiento de las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).