Ineficacia del trabajo penitenciario para la Rehabilitación del Interno en el Establecimiento Penal de Juliaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se ha llevado a cabo tomando en cuenta el problema social que pasan a diario los internos del Establecimiento Penitenciario “La Capilla” de la ciudad de Juliaca, con la esperanza que una vez que cumplan la pena impuesta por el juez penal sentenciador, puedan inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1559 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación de internos, trabajo especializado |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se ha llevado a cabo tomando en cuenta el problema social que pasan a diario los internos del Establecimiento Penitenciario “La Capilla” de la ciudad de Juliaca, con la esperanza que una vez que cumplan la pena impuesta por el juez penal sentenciador, puedan incorporarse a la sociedad, con todos ,los derechos y obligaciones. Lo más grave de la situación es que se ven limitados por ser personas que han cometido delitos y como consecuencia de ello, han sido recluidos en un penal para que cumplan su pena, luego por tratarse de personas sentenciadas y con pena privativa de la libertad, no es fácil incorporarse a la sociedad porque la gente los ve con malos ojos y su reputación está por los suelos. A todo esto se suma la imposibilidad de encontrar un trabajo digno y de acuerdo a su capacitación, nadie los quiere, porque tampoco saben realizar alguna actividad con experiencia y capacidad, porque la enseñanza dentro de los establecimientos penitenciarios son deficientes e inoperantes, ya sea por falta de instrumentos específicos en cada taller o porque los profesores a cargo de ello están deficientemente capacitados, la infraestructura del local es pésima, entonces como consecuencia, el interno no ve la posibilidad de reinsertarse a la sociedad y es otra persona que segura delinquiendo por falta de trabajo. Por ello es necesario que se implante una nueva política de rehabilitación del interno tomando en cuenta una modificación legislativa del Código de Ejecución Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).