La Contaminación Ambiental y su Influencia en el Crecimiento de niños de 1 a 5 años que viven en las riveras del río Torococha de Juliaca, diciembre 2015 - marzo 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años con la explosión demográfica en la ciudad de Juliaca y la mala administración sanitaria de la municipalidad ha conllevado a que el río Torococha es el principal foco contaminante de la ciudad, ya que sus aguas emanan olores nauseabundos que contaminan el aire de la ciudad de Juli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Cari, Dianet Raquel, Mamani Mayta, Rosa Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/646
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
crecimiento del niño
Río Torococha
Descripción
Sumario:En los últimos años con la explosión demográfica en la ciudad de Juliaca y la mala administración sanitaria de la municipalidad ha conllevado a que el río Torococha es el principal foco contaminante de la ciudad, ya que sus aguas emanan olores nauseabundos que contaminan el aire de la ciudad de Juliaca. Este afluente se ha convertido en un botadero de basura y a sus aguas van a parar los desagües, ante esta problemática hemos querido analizar mediante nuestro objetivo: Analizar la contaminación ambiental y su influencia con el estado nutricional en niños de 1 a 5 años, que viven en la rivera del rio Torococha de la ciudad de Juliaca, metodología: Este trabajo es de diseño no experimental, de tipo descriptivo y analítico, transversal, con una muestra de 169. Resultados: Los factores de la contaminación ambiental que tienen influencia con el estado nutricional en niños de 1 a 5 años, que viven en la rivera del rio Torococha de la ciudad de Juliaca, son: el hacinamiento, enfermedades gastrointestinales, la ocupación, disposición de basuras, consumo de agua, todos con una P < a 0,05; El estado nutricional en niños de 1 a 5 años el 59,17% (100) con peso/talla normal, un 28,40% (48) con riesgo de desnutrición, un 8,88% (15) con sobre peso / obesidad, y un 3,55% (6) emaciado (desnutrido)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).