Extinción de Dominio Límites y Controversias Frente al Crimen Organizado

Descripción del Articulo

La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Coacalla, Julio Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5328
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extinción de Dominio, Crimen Organizado, Restrospectividad, tercero de buena fe, Retribución por denuncia, Prescripción.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La construcción de la tesis titulada, “La Extinción de Dominio límites y controversias frente al crimen organizado”, tuvo como objetivo Analizar los límites y controversias de la Extinción de Dominio frente al Crimen Organizado y como objetivos específicos, Determinar las obligaciones de un ciudadano para recurrir ante el fiscal especializado y denunciar sobre la existencia de bienes ilícitos, Determinar las precauciones que se debe tomar para proteger un bien arrendado en casos de la declaratoria de extinción de dominio y Analizar las controversias constitucionales de la extinción de un bien que se adquirió con anterioridad a la ejecución de actividades ilícitas; de los diferentes arquetipos de análisis esta investigación con el propósito de cumplir su finalidad, tiene un diseño Descriptivo que; contribuirá al crecimiento teórico respecto de la extinción, la investigación es tipo BASICA, con estudio Descriptivo-Jurídico de enfoque cualitativo, el método de investigación aplicados es plurimetodológica, es decir se utilizaron la hermenéutica, la exegesis y el método dogmático. Técnicas de investigación utilizadas en este estudio, fueron la técnica documental o de fichaje y los instrumentos aplicados fueron las fichas bibliográficas y análisis de contenido o de trabajo. Los resultados obtenidos fueron que, 1) Los procesos incoados se dan solo cuando las personas son intervenidas en flagrancia o investigadas, 2) Los funcionarios públicos no solo están obligados a informar a las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones, sino también las personas naturales, en la legislación nacional no existe una retribución por denunciar o informar sobre bienes de provengan de la realización de actividades ilícitas como si los hay en Colombia, Honduras y Guatemala; retribución que debería implementarse en la regulación normativa. 3) Para proteger los bienes y no sean declarados en extinción una persona deberá actuar con el deber jurídico de cuidado, para constituirse en el proceso como tercero de buena fe “cualificada” o “exento de culpa” deberá obrar con lealtad y probidad, 4) De la interpretación y análisis de la norma y su respectivo reglamento del proceso de extinción, es de carácter imprescriptible, con relación directa a la aplicación Retrospectiva, es decir, el transcurso del tiempo no puede legitimar bienes de origen ilícito, un determinado bien que se obtuvo de manera ilícita, no se puede volver lícito por el transcurso del tiempo, y es de aplicación Retrospectiva, porqué se puede extinguir bienes aun cuando se hayan obtenido con antelación a la consolidación y legislación de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).