Factores que influyen en la Anemia en Gestantes del puesto de Salud UPIS Paisajista de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Benavides (31) “La anemia durante el embarazo es generalmente aceptada como resultado de deficiencias nutricionales y constituye un problema mayor de salud pública debido a cambios fisiológicos y metabólicos que buscan asegurar el normal crecimiento materno-fetal” y es uno de los indicadores general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Fernández, Cecilia Anatolia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2394
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores que influyen en la Anemia
Descripción
Sumario:Benavides (31) “La anemia durante el embarazo es generalmente aceptada como resultado de deficiencias nutricionales y constituye un problema mayor de salud pública debido a cambios fisiológicos y metabólicos que buscan asegurar el normal crecimiento materno-fetal” y es uno de los indicadores generales de pobre salud. Está estrechamente relacionada con la desnutrición y la enfermedad. Benavides (31) “Para contribuir a la solución del problema de la anemia durante el embarazo, nuestro sistema de salud ha desarrollado un conjunto de acciones que se encuentran enmarcadas dentro del plan nacional para la prevención y control de la anemia y la deficiencia de hierro”, que contempla la suplementación medicamentosa con sales ferrosas, la fortificación de alimentos con hierro y medidas de salud pública que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de la mujer y su descendencia. El Trabajo Académico fue abordado en tres capítulos: Capítulo I. Aspectos generales del trabajo académico. Comprende el título de informe del trabajo académico, descripción del problema, justificación del problema de salud encontrado y la presentación de los objetivos. Capítulo II. Fundamentación teórica. Contiene el marco teórico, los antecedentes sobre la investigación y el marco conceptual que, con precisión y claridad permiten orientarnos al entendimiento de la problemática de salud encontrado. Capítulo III. Planificación, ejecución y resultados. Parte medular del trabajo académico. A través de tablas y gráficos se ilustran los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).