Componentes Asociados a la Caracterización Bacteriológica y Clínica y su Influencia en el Nivel de Conocimiento de Tuberculosis Pulmonar en Usuarios Sintomáticos Respiratorios, Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa junio - agosto 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir y analizar cuáles son los componentes asociados a la caracterización clínica bacteriológica y su influencia en el nivel de conocimiento de tuberculosis pulmonar en usuarios sintomático respiratorios del Hospital Antonio Barrionuevo de la ciudad de Lampa que acuden en el periodo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2270 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Componentes, caracterización bacteriológica |
| Sumario: | Objetivo: Describir y analizar cuáles son los componentes asociados a la caracterización clínica bacteriológica y su influencia en el nivel de conocimiento de tuberculosis pulmonar en usuarios sintomático respiratorios del Hospital Antonio Barrionuevo de la ciudad de Lampa que acuden en el periodo comprendido entre junio y agosto del 2017. Metodología: Se adoptó el diseño descriptivo el estudio fue de tipo explicativo causal compuesto expostfacto. Resultados: La información proveniente de los instrumentos aplicados en una muestra de 370 varones y mujeres usuarios sintomáticos respiratorios cuyos datos recolectados fueron ordenados y tabulados en tablas de contingencia con las variables antes mencionadas y son presentadas en tablas de frecuencia bi variadas; para determinar la influencia entre ellos y se utilizó la prueba X2 (Chi cuadrado), porque se trabajó con variables categóricas y ordinales, con p < 0,05 para establecer la significancia estadística. Los porcentajes son presentados de manera diagonal hacia el total se determinó que al realizar el cruce estadístico entre los componentes epidemiólogos y la caracterizaron clínica se detalla que son: La edad, el 22.4% oscila entre 35 a 44 años, sexo: 39.2% son de género masculino y 28.4% femenino y en el índice de masa corporal, el 51.6% presentan bajo peso. Los componentes psicosociales son: apoyo familiar, el 10.5% no cuenta con apoyo; presencia de depresión afectiva 36.8%. Los componentes ambientales resaltantes: son el hacinamiento, 25.9% de la población vive en esas condiciones. Entre los componentes socio económico, resalta la importancia del estrato económico. Conclusión: Los componentes epidemiólogos que están asociados a la caracterización clínica son: la edad (P: 0.014); el sexo (P: 0.000) y el índice de la masa corporal y a la bacteriológica no se asocio ninguno. En cuanto a los componentes psicosociales son: el apoyo familiar (P: 0.054), la depresión afectiva (P: 0.000); la depresión cognitiva (P: 0.000); la depresión motivacional (P: 0.002) y la depresión somática (P: 0.059).Los componentes ambientales que están asociados a la caracterización bacteriológica y clínica son el hacinamiento (P: 0.000); el tabaquismo (P: 0.007) y la ingesta de alcohol (P: 0.000). Los componentes sociodemográficos que están asociados a la caracterización bacteriológica y clínica son el área de residencia (P: 0.000); el tipo de vivienda (P: 0.000); el abastecimiento de agua (P: 0.013); las formas de eliminación de excretas (P: 0.000); tipo de energía o combustible que usan para cocinar (P: 0.004); recolección diaria de basura (P: 0.012). Los componentes socio económicos que están asociados a la caracterización bacteriológica y clínica y son influyentes en el nivel de conocimiento sobre TBC pulmonar son el estrato económico (P: 0.000); la actividad que desempeña (P: 0.000); la categoría de la ocupación (P: 0.000). El nivel de conocimiento de tuberculosis pulmonar es del 64.3% (238 personas); la población en estudio tienen deficiente conocimiento 30.3% (112 sujetos) regular nivel y 5.4% (20 individuos) tienen buen nivel de conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).