Características clínicas y epidemiológicas Relacionadas a las emergencias obstétricas Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca. 2023

Descripción del Articulo

Objetivo. Establecer las características clínicas y epidemiológicas relacionadas a las emergencias obstétricas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca. 2023. Material y métodos. El estudio es no experimental y transversal, de nivel relacional. Se revisó 522 historias clínicas de emerg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancapa Quispe, Rubi Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/72
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencias obstétricas
características clínicas
epidemiológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo. Establecer las características clínicas y epidemiológicas relacionadas a las emergencias obstétricas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca. 2023. Material y métodos. El estudio es no experimental y transversal, de nivel relacional. Se revisó 522 historias clínicas de emergencias obstétricas atendidas en el año 2023, se utilizó una ficha de recolección de datos y se procesó la información en el SPSS V24 y se contrastó la hipótesis con la prueba de chi cuadrado. Resultados. Las características clínicas como: la referencia externa en el 46.1% (p=0.001), resolución de la emergencia de forma quirúrgica en el 62.9% (p=0.001), la clave amarilla en el 7.9% (p=0.001), la clave azul en el 5.5% (p=0.001) y la clave roja en el 27.7% (p=0.001) y las complicaciones fetales en el 13.2% (p=0.001), sí se relacionan con los tipos de emergencias obstétricas. Las características epidemiológicas como: Edad materna avanzada en el 17.9% (p=0.001), la multiparidad en el 69.0% (p=0.001) y el alto riesgo obstétrico en el 45.2% (p=0.001), sí se relacionan con los tipos de emergencias obstétricas. El tipo de emergencia obstétrica más frecuente en primer lugar son las que se presentan en el trabajo de parto 46.0%, en segundo las del parto 37.2% y finalmente las del posparto en el 16.8%. Conclusión. Las emergencias obstétricas más frecuentes se presentan durante la labor de parto y se relacionan con características clínicas y epidemiológicas adversas. Queda demostrada la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).